El gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes, en una conversación con el programa La Revista de la Red Unitel, informó que llegaron a un acuerdo con el sector de trabajadores en salud, que demandan el pago del bono refrigerio, para lo cual trabajarán durante 10 días en la restructuración de la economía, separando la parte médica de los sindicatos de trabajadores y llegar a una solución a este conflicto.
“Lo bueno es que el tema financiero está controlado, no es que haya más plata, sino que está controlado, ayer hemos estado trabajando con el sector salud, con todos los sindicatos, ellos nos está pidiendo un bono de refrigerio, pero el Decreto dice un alimento liviano en medio de la comida, pero más allá de eso abordé con ellos la situación real del tema salud, que se lleva 400 millones de bolivianos, más del 40 por ciento del presupuesto y dinero fresco de la Gobernación, inyectamos 80 millones de bolivianos al año, es el que más plata se lleva, luego está la parte productiva y la deuda”, explicó el gobernador.
Montes, señaló que de ese presupuesto de salud, más de 300 millones de bolivianos van al pago de sueldos y salarios del sector salud, luego se financia de las regalías para entregar al Hospital Regional San Juan de Dios, que funcionen también el Intraid, el Banco de Sangre y el Hospital Virgen de Chaguaya de Bermejo, al igual que el funcionamiento del Sedes, pero el dinero que genera el sector salud es solo del 3%, es decir de los 400 millones de bolivianos a apenas generan 11 millones de bolivianos.
“Les vamos a dar el desayuno, lo bueno es que los del sindicato han entendido que hay la necesidad de entrarle a hacer una restructuración financiera también al sector salud, por eso hay un principio de acuerdo, hemos trabajado con ellos, con la gente del Sedes, del Banco de Sangre y el Intraid no hay mayor inconveniente porque son instituciones relativamente pequeñas, donde está el meollo del asunto es el hospital San Juan de Dios en el que son 1100 trabajadores y para dar un bono de 15 bolivianos, necesitamos más de 5 millones de bolivianos por año y con eso podemos comprar equipos grandes”.
Aclaró que de la parte médica se encargará la Directora del Hospital Regional San Juan de Dios, para ver que los pacientes sean bien atendidos, los equipos, diagnósticos y la recuperación de los mismos, en la parte administrativa se colocará a un administrador que se encargue del dinero y que el nosocomio genere algo de recursos.
“El hospital tiene más de un millón de pacientes al año, son casi 3 mil personas que diariamente visitan el San Juan de Dios, si bien la mayoría no paga de sus bolsillos, si el SUS paga, entonces lo que hay que hacer es una buena reingeniería financiera para que ese hospital deje de estar trabajando a pérdida, entonces no es racional que un hospital que tiene tanto paciente esté trabajando en condiciones tan críticas”, aseguró Montes.