En una entrevista brindada a “El Noticiero” de canal 15, el gobernador de Tarija, gestionó con el gobierno nacional el reinicio de la construcción del Hospital Oncológico, que se encuentra paralizado hace bastante tiempo, luego de un trabajo que se viene realizando con la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) y ahora deberá ser el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora quien haga el anuncio y confirmación oficial.
“En estos momentos hay una comisión de la UPRE que está trabajando, hicieron ya una inspección ocular al edificio, vamos a intentar cerrar un documento para poder reiniciar esta obra, esto es algo que puedo indicar, porque lo hemos acordado con el presidente Luís Arce, pero él tiene la última palabra y deberá cerrar esto por el 15 de abril”, manifestó el gobernador.
Este sería uno de los temas concretos que pudo tratar con el Presidente en una reunión breve en Yunchará, motivo por el cual el Ministerio de Obras Públicas por instrucción del propio Arce, envió al personal técnico de la UPRE a trabajar sobre el tema del Oncológico, mientras que de otros anuncios de posibles proyectos u obras para Tarija, no le corresponde a Montes revelarlos.
“Este año hemos tenido una reunión con el Presidente, que ya lo han anunciado públicamente, hemos tocado algunos temas, yo prefiero no adelantar, pero ya se ha filtrado en la prensa lo que está, pero no me corresponde a mí dar la noticia, porque es el primer mandatario quien quiera dar el anuncio, porque el protagonista en estos temas va a ser el gobierno nacional, nosotros solo hemos transmitido algunas necesidades más urgentes que tenemos a nivel departamental”, señaló la autoridad.
En la entrevista, Montes también admitió que uno de los temas más difíciles que le tocó afrontar durante su gestión, fue el decirle y hacerle comprender a la población que ya no hay la misma cantidad de dinero como había en anteriores años o gestiones y disponer recursos para todo tipo de requerimientos, exigencias o demandas de los sectores.
“Hay una dependencia que se generó en algunas instituciones, estamos discutiendo con varias de ellas, que estaban acostumbradas a que se les dé situaciones de privilegio que no la tienen ni siquiera los propios trabajadores de la Gobernación y todo viene del 2014 que es la época en que teníamos más plata y ese año se han firmado un montón de compromisos que se fueron consolidando, empezó en esa gestión y en la siguiente gestión continuó, no se supo cortar o no hubo la voluntad de frenar”, explicó.
Esta situación ocasionó que tenga que hacer un corte abrupto, lo que generó reacción en diferentes sectores que mantuvieron bloqueada la Gobernación en el primer año de gestión de Montes, porque todo mundo se sentía con derecho de los recursos económicos que maneja el gobierno departamental, que en algunos casos les avalaba una Ley Departamental, pero el problema es que ya no existe la misma cantidad de dinero que había años antes.
“La nueva legislación que rige el presupuesto de la Gobernación, está legislado que todas las obligaciones que se han generado a través de leyes en la historia de la autonomía tarijeña, está sujeta a disponibilidad financiera”, añadió Montes.