logo

0 %



En un importante acto para la ciudadanía, el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija junto a Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), procedió a la puesta en marcha de la Subestación de La Tablada, a donde llega la línea de 115 kilovatios, con lo cual se alcanza el 100 por ciento de la conexión eléctrica del departamento al Sistema de Interconectado Nacional (SIN), proyecto ejecutado por la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) y que fue pagado la totalidad del mismo, en la parte que le correspondía a la Gobernación.

 El gobernador del departamento, Oscar Montes, en primer lugar felicitó a la parte técnica de Setar, que fue la parte técnica ante Ende para lograr la conclusión de semejante proyecto, que es el más grande del departamento con una inversión superior a los 180 millones de bolivianos y que fue satisfactoriamente concluido después de estar 7 años paralizado.

 “Ya está saldada la deuda, no nos deben ni les debemos nada, así que a partir de ahora todo este sistema está a cargo de los técnicos de Setar, yo me alegró mucho de que Setar por fin tenga cifras positivas, después de más de una década de estar perdiendo plata todos los años, hoy es una empresa rentable y destacar que nosotros no hemos entrado a tomarlo a Setar como botín político para meter gente, más bien la recomendación era de que puedan racionalizar y de mi parte va a haber todo el apoyo para ese proceso”, señaló.

 Montes, dijo que la recomendación a los directivos y dirigentes de la empresa, es que no se toque la parte técnica, que justifica la existencia de la misma, no solo con la administración y el funcionamiento de todos los equipos, los sistemas y las líneas eléctricas, sino también actuar cuando haya casos de emergencia, cortes de energía y la atención al público.

 “No solo es la conclusión de un proyecto lo que estamos festejando hoy, sino es el hecho de que Setar a partir de ahora es una empresa moderna, que tiene toda la tecnología de punta que existe del sistema eléctrico boliviano y lo importante es que es una empresa auto sostenible y se puede financiar sola, por lo tanto tiene vida propia”, aseveró Montes.

 Por su parte el gerente de Setar, Marco López, señaló que esta fue la entrega de la conclusión de obra del proyecto “Construcción y Ampliación del Sistema Interconectado Central Tarija al SIN”, el cual fue encontrado paralizado desde hace siete años, que fue firmado llave en mano en diciembre del 2014 y tenía 360 días de conclusión, pero no se concretó e incluso se llegó a un proceso judicial con sentencia ejecutoriada.

 “Se pedía tres cosas que se resuelvan, una parte financiera, que se debía del proyecto alrededor de 133 millones de bolivianos, la segunda situación es que no se contaba con las fichas y licencias ambientales del proyecto, pese a ser llave en mano y tampoco contaba con la servidumbre para hacer uso del proyecto, superados estas condiciones judiciales, se empezó con la gestión para poder implementar el proyecto”, explicó el gerente.

 López, sostuvo que para Setar es importante dar la confiabilidad y calidad en el servicio eléctrico de todos los usuarios de la central Tarija, lo que permite hacer la implementación del estudio tarifario que fue aprobado desde noviembre, que tiene la visión de promover el desarrollo productivo del departamento de acuerdo a su vocación, es así que se mejoró de 12 categorías a 30 y migrando a esas categorías obtendrán una rebaja del 10 o 30% y el estudio tiene una rebaja general del 3,01% y contempla la categoría domiciliaria.

 Técnicamente el proyecto consiste en la construcción de 10 kilómetros de línea de alta tensión, con 115 kilovatios y dos kilómetros de línea de alta tensión de 115 kw subterráneo, además está habilitando las tres subestaciones, la primera en Monte Sud, con la habilitación de dos transformadores de 25 megavatios, la segunda estación en Villa Abaroa con tres transformadores y la tercera en La Tablada con un transformador de 25 megas, con un costo del proyecto de 185 millones de bolivianos, beneficiando a 95 mil usuarios del sistema central Tarija.