El gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes, ante el conflicto y las amenazas de los trabajadores en salud del Hospital Regional San Juan de Dios HRSJDD, quienes exigen el pago de un bono refrigerio superior a los 17 bolivianos, aclaró que al gobierno departamental no le corresponde entregar o pagar un bono de este tipo a empleados con ítem del Tesoro General de la Nación (TGN), además que no existen los suficientes recursos económicos como en anteriores años.
“Yo quiero dejar claramente establecido ante la opinión pública, que los trabajadores que están dentro del Hospital San Juan de Dios, no tienen ninguna relación laboral con el gobierno departamental, la mayoría son empleados del Tesoro General de la Nación (TGN), por lo tanto nosotros no tenemos ninguna obligación respecto a temas de sueldos ni de otros beneficios”, aclaró la autoridad en conferencia de prensa.
Explicó, que los trabajadores hacen mención al Decreto 2219 del 17 de diciembre del 2014, en el que señala que se entiende por refrigerio a la provisión de alimentación ligera en horarios de trabajo para todos los empleados del sector público que están comprendidos en el ámbito de la Ley 2027 del estatuto de funcionario público.
“Los trabajadores en salud no están dentro del estatuto del funcionario público, ellos tienen su propio régimen laboral, por lo tanto este decreto al cual hacen mención permanente y que piden se cumpla la Ley, es para los empleados dentro de la ley 2027 y además señala que se trata de una alimentación ligera, con 17,50 bolivianos en Tarija en estos momentos, se desayuna, se almuerza y se cena”, detalló Montes.
En ese sentido, puntualizó que no es obligación del gobierno departamental entregar ningún tipo de refrigerio a los empleados del TGN, dando como ejemplo que el Sindicato de Trabajadores de la Alcaldía le pida a la Gobernación que les pague un bono de refrigerio.
“Son empleados públicos pero no dependen de nosotros, por lo tanto no tenemos la obligación de darles ningún tipo de refrigerio o bono, nosotros en la Gobernación no tenemos presupuestado un centavo de refrigerio para nadie ni en ninguna de nuestras unidades, por lo tanto quiero dejar cerrado este tema”, manifestó la autoridad departamental.
Sobre el uso de los propios recursos del hospital, Montes señaló que el 2020 captó casi 12 millones de bolivianos, el 2021 casi 7 millones de bolivianos, el 2022 unos 10 millones de bolivianos y este año llegará a captar 4 millones de bolivianos, por lo tanto no existe la posibilidad de negociar el pago de un bono superior a los 10 bolivianos.
“La diferencia es porque estos años pasados ha estado cobrando deudas, que se han puesto al día, entonces por lo tanto el ingreso real y neto que previsto para el 2023 apenas llega a 4 millones de bolivianos, se acceder la administración del hospital, porque no es la Gobernación la que lo va a hacer, de dar un bono de 17 bolivianos con 50 centavos a los más de 1.100 trabajadores que tiene, resulta que requiere de un presupuesto de 4,5 millones de bolivianos, es decir que el hospital tendría que gastar el 100 por ciento de la plata propia que tiene, solo para darles un refrigerio que es excesivo”.
En ese sentido, agregó que a través de un Decreto Departamental, se dio una autorización para que las administraciones propias tanto del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el resto de instituciones a las que atiende la Gobernación, tengan el marco jurídico para que puedan atender la demanda de los trabajadores en base a la realidad económica que vive el departamento.
“Ya no tenemos los recursos para pagar, fíjense que este año teníamos que recibir más de 30 millones del impuesto especial a los hidrocarburos, hasta fin de año con suerte vamos a recibir medio millón de bolivianos, por lo tanto se ha caído esa otra fuente financiera, así que no es cuestión de buena o mala voluntad, es cuestión de cumplir lo que dice la norma, no asumir competencias que no son nuestras, por lo tanto no hay ninguna posibilidad de quitar recursos a la canasta o al Prosol o la plata que les estamos dando a los municipios, no tenemos de donde recortar recursos para atender esa demanda que a mi criterio es desmedida del sector salud”, concluyó.