El Gobierno Autónomo Departamental de Tarija por intermedio del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (SUSAT) II Generación, este miércoles procedió a la entrega de sillas de ruedas, prótesis de miembros superiores e inferiores, prótesis dentales, arneses y marcapasos a los beneficiarios de servicios especializados en los municipios de Cercado, Entre Ríos y Bermejo.
El gobernador de Tarija, Oscar Montes, confesó que no lo veía muy claro el futuro del SUSAT, que fue el primer seguro autonómico del país y que fue valorado por la población, pero a medida que surgió el SUS del gobierno nacional, estaba claro que se debía reinventar el seguro departamental.
“La idea de poder dedicarlo al tema de las prótesis que es lo grueso que hace, me parece que fue una decisión acertada, por eso ahora vamos a entregar todo este material, lo anuncié en Bermejo e inmediatamente mucha gente se me acercó solicitando que necesitan sillas de ruedas, prótesis de extremidades superiores e inferiores y otros”, comentó el gobernador.
Sobre la inversión que se está realizando, Montes indicó que es de un poco más de 2 millones de bolivianos, destinados para las compras de los 80 millones de bolivianos destinados al tema salud, vale decir que un buen porcentaje de las regalías departamentales están destinados a este rubro.
“Para que ustedes sepan, es el mayor beneficiario de las regalías departamentales con 80 millones de bolivianos es el sector salud y le sigue caminos con 25 millones de bolivianos, tres veces menos y después ya vienen los otros sectores que no llegan ni siquiera al 10% del presupuesto, por lo tanto le estamos dando un trato preferente al sector salud y al productivo a través del Prosol que lo hemos puesto al día”, dijo Montes.
A tiempo de realizar la entrega de estos equipos, implementos y prótesis, la autoridad departamental dejó en claro que este no es un programa que hace la entrega por única vez, sino que los instrumentos pueden renovarse, porque sufren de un desgaste natural y pueden ser adquiridos de nuevo, pero recomendó que los aparatos sean bien cuidados.
Por su parte la secretaria de Desarrollo Humano, María Lourdes Vaca, detalló que el año 2022 se implementó el SUSAT en su segunda generación por la Gobernación, dotando 94 sillas de ruedas a niños y adultos, 323 prótesis dentales, 14 piezas de arnés de Windell, 10 audífonos, 3 prótesis de miembro inferior, 6 personas que se beneficiaron con la coagulación humana y 10 personas que recibieron su marcapaso en los municipios de San Lorenzo, Caraparí, Yacuiba, Yunchará, Cercado, Bermejo, Padcaya, El Puente y Uriondo.
“Ahora tenemos presentes a los beneficiarios que van a recibir la dotación de diferentes prótesis para poder cambiar su vida, el SUSAT ahora tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población en situación de mayor vulnerabilidad a través de las dotaciones de servicios especializados, médicos-protésicos, odontológicos y tratamientos de rehabilitación que se realiza, en base a la valoración social a todos los beneficiarios”, explicó Vaca.
En esta gestión 2023, continuando con el fortalecimiento del programa, se procedió a la primera dotación de 41 sillas de ruedas, 15 para Cercado, 21 en Entre Ríos y 5 a Bermejo, 6 prótesis de miembros inferiores y superiores, 5 en Cercado y 1 en Entre Ríos, 160 prótesis dentales, 27 para Cercado y 31 en Bermejo, 15 arneses y dos marcapasos, como parte del apoyo a la salud.
Por último el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Nils Casson, reconoció que al principio no le encontraba el sentido al SUSAT, hasta que pudo ver que realmente llega a cambiar la vida a las personas, apoyando a quienes realmente lo necesitan, es decir que el SUS brinda un servicio asistencial de salud, pero el SUSAT cambió a un sentido de rehabilitación.