logo

0 %



La Gobernación del Departamento de Tarija a través de la Unidad de Biodiversidad y Codefauna, realizó la mejora de la Estación Piscícola al lado de la represa de San Jacinto y 28 de las 32 piscinas fueron rehabilitadas para la cría de alevines de la especie carpa, los cuales serán sembrados en las 173 presas, lagos, lagunas, atajados y represas, garantizando la repoblación de peces en estos reservorios de agua.

 El gobernador de Tarija, Oscar Montes Barzón, aseguró que existe una gran demanda de los comunarios y beneficiarios en estos reservorios de agua para colocar estos alevines, que están siendo criados en un lugar que estaba abandonado, fue limpiado y reactivado, para el funcionamiento de las piscinas.

 “Quiero felicitar a quienes están administrando este predio de la piscigranja, la hemos encontrado bastante deteriorada, pero como se puede ver están prácticamente habilitadas sus piscinas, estamos empezando a producir alevines que están yendo a los más de 170 reservorios de agua en el departamento de Tarija”, señaló la autoridad departamental.

 Montes, resaltó también la ejecución de un tinglado que será utilizado para el desarrollo de reuniones, cursos de capacitación y otros actos por parte de la Secretaría de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente, se mejoraron los predios, que cuenta con una cancha para recreación, se mejoró el camino, dando condiciones para que lleguen los visitantes, se colocaron señalizaciones y algunos adornos en este sector.

 Por su parte el jefe de la Unidad de Biodiversidad y Codefauna, Evelio Téllez, explicó que hace unos dos años, el gobernador pidió que la piscigranja o granja piscícola sea reactivada, para lo cual se designó un presupuesto de 400 mil bolivianos para la limpieza de maleza, limpieza de las 32 piscinas, de las cuales ahora 28 están funcionando y se activó el 90% de este lugar.

 “Hoy ya estamos produciendo una buena cantidad de alevines para repoblar todo lo que sean lagos, atajados comunales, individuales y todos aquellos que quieran, estén interesados o se dediquen a la crianza de alevines del pez carpa, porque es muy demandado en Tarija, para los turistas internos y externos del departamento, estamos queriendo potencializar con esta especie de carpa”, detalló el jefe de unidad.

 Téllez, aclaro que este presupuesto no solamente se lo emplea en el arreglo de las piscinas, sino también en el cuidado y protección de la fauna silvestre, fauna piscícola, la flora y fauna, pero en la Granja Piscícola se espera llegar a producir hasta 60 mil alevines y mantener la especie carpa que es muy apetecido en Tarija.

 “En el lago San Jacinto lamentablemente lo han exterminado esta especie, ahora necesitamos empezar de nuevo, reordenar y producir carpa, no solo en el lago San Jacinto, sino en todas las represas y atajados de agua que se encuentran en el departamento con la finalidad de generar una alimentación segura para la población y también para el turismo”, afirmó Téllez.

 En ese sentido, manifestó que fueron creadas varias a asociaciones y sindicatos de producción de carpas en el departamento, por eso es que se ha enfocado el trabajo en la producción de los alevines, además que el equipamiento de a poco se fue concretando para garantizar este servicio.