El Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT), a través de la Dirección de Gestión Ambiental, Riesgos y Cambio Climático junto a los equipos de primera respuesta, este fin de semana atendieron dos incendios forestales que se presentaron en las comunidades de Pampa Redonda y el Rincón de La Victoria en el Valle Central, demostrando que se encuentran preparados con todos los equipos y personal capacitado para acudir a estos eventos adversos.
El director de Gestión Ambiental, Riesgos y Cambio Climático de la Gobernación, Reiner Figueroa, informó que desde hace una semana ya se comenzó a activar el plan de contingencia departamental para atender lo más antes posible estos siniestros, como el primer incendio reportado el fin de semana, en Pampa Redonda que fue el sábado en horas de la tarde, por lo que los equipos de primera respuesta se constituyeron al lugar al igual que los bomberos de la Policía Boliviana.
El incendio forestal fue de magnitud y por eso se desplazaron a los bomberos voluntarios Brasschaat, Ángeles en el Fuego, la Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Cercado, al que también se sumó el trabajo de técnicos de la Dirección de Gestión Ambiental, Riesgos y Cambio Climático de la Gobernación, pero debido a la hora, las inclemencias del tiempo, la topografía y ya caída la noche, decidieron replegarse para retornar el domingo a primeras horas.
Es así que a primeras horas de este domingo, equipos de primera respuesta, Ángeles en el Fuego, Brasschaat, SAR-FAB del Sur, UGR Cercado y bomberos de la Policía Boliviana, trabajaron en la sofocación del incendio y enfriamiento de las llamas hasta aproximadamente el medio día, luego que el fuego consumiera cerca de 10 hectáreas de terrenos e incluso se acercara a casas y sembradíos de la zona, sin embargo, a las 17:30 se reportó que el incendio se habría reactivado.
"Queremos hacer notar a la población que no se puede estar correteando de un incendio a otro, si bien el objetivo es tener una reacción inmediata y la gente debe hacer conciencia porque el llevar un equipo de un lado a otro, tiene un desgaste, es decir el cansancio humano y físico de los voluntarios y el gasto económico en logística, combustible, alimentación y rehidratación de los bomberos, así que es complicado cuando se comienzan a generar chaqueos ilegales o no autorizados de forma concurrente", explicó.
En horas de la tarde, se reportó otro foco de calor en la comunidad del Rincón de La Victoria en la provincia Méndez, por lo cual también tuvo que desplegarse personal hasta esa zona, además de bomberos de la Policía Boliviana y los mismos comunarios, lograron evitar que el fuego llegue hasta las viviendas, es así que se actuó de forma inmediata con bomberos voluntarios Ángeles en el Fuego, personal de la UGR Cercado y de la DGARCC de la Gobernación al tratarse de la Reserva Biológica de Sama y el mismo fue controlado luego que se consumieron casi cinco hectáreas de terrenos.
"Ya nos hemos contactado con el Viceministerio de Defensa Civil y me reuní con el Alcalde de San Lorenzo, por lo cual vamos a solicitar de forma inmediata una reunión este martes, para plantear nuestra estrategia como gobierno departamental para instalar campamentos fijos o patrullajes móviles las 24 horas que estén de manera constante en estos meses críticos de julio, agosto y septiembre en San Pedro de Sola, Rincón de La Victoria y en la zona alta de San Lorenzo, para tener una comunicación y control con el objetivo de minimizar los incendios, como de este fin de semana que fueron dos de magnitud en menos de 24 horas", señaló Figueroa.
Agregó, que la finalidad es lograr una coordinación efectiva entre el nivel central de gobierno, el departamental y municipales, especialmente en las zonas críticas y de alto riesgo donde habitualmente se presentan incendios forestales a causa de los chaqueos ilegales, hecho que debe ser entendido por los comunarios, quienes por tradición deberían hacer sus quemas a muy tempranas horas de la mañana, pero con la respectiva autorización.