El gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes Barzón, durante los 223 años de celebración de la fundación de Entre Ríos, hizo un llamado a todas las autoridades, dirigentes y población en general, a tratar el tema de la exploración petrolera en Tariquía con la más absoluta responsabilidad, sin demagogia ni extremos, entendiendo que se pueda explotar de manera racional los recursos, pero preservando el medio ambiente y el agua para las futuras generaciones.
“Quiero referirme a un tema que es muy sensible y muy delicado para todos nosotros porque forma para de la naturaleza, de la generación del agua que todos los días bebemos y que necesitamos cada vez con más urgencia y se refiere al tema de Tariquía”, manifestó el gobernador.
En ese sentido Montes, expresó que sin dar paso a ninguna posición extremista ni a la demagogia y tratar este delicado tema con absoluta responsabilidad, sabiendo que se necesita el gas, pero también que es necesario preservar el recurso natural que todo el año genera agua al departamento de Tarija.
“Los representantes de los tres niveles de gobierno debemos ver lo que se pueda hacer y ponernos de acuerdo que lo que no se tiene que hacer, no lo hagamos, pero no nos cerremos con posiciones a veces extremas y que no permiten lo que civilizadamente se puede acordar y en esto hago un llamado a todas las autoridades, a los dirigentes cívicos quienes son los que pueden mediar este tema y que creemos un clima para que podamos explotar de manera racional nuestros recursos sin afectar, no solo el futuro de nuestros hijos, sino de todas las generaciones futuras”, explicó montes.
La autoridad, señaló que nunca se pensó que Entre Ríos iba a tener problemas con el agua, lo mismo Emborozú, pero hoy todas las acciones e inversiones están dedicadas al tema cuidar el agua, por eso esto debe verse de una manera global y no particular, es entonces que esto debería resolverse de la manera más racional posible entre todos los sectores.
El gobernador también aprovechó para reiterar que se debe buscar una solución al problema del agua para los pueblos indígenas, que sufrieron una riada y desastres naturales por las fuertes lluvias, que prácticamente destruyeron comunidades enteras y se tuvo que volver a reubicar y reconstruir las viviendas de forma coordinada con el Gobierno Municipal de Entre Ríos y ahora se lo debe hacer con el gobierno nacional.
“Hay que resolver el tema del agua y quiero decirles que de parte de todo el gobierno autónomo departamental tenemos toda la entera predisposición para que podamos resolver los problemas, hay muchos temas que tenemos que resolver” aseveró la autoridad departamental.