logo

0 %



El Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT) por intermedio del Fondo de Promoción Económica Departamental de Tarija (Fopedt), apoyará a los emprendedores y pequeños productores que quieran participar en la feria internacional Exposur 2023 a realizarse entre el 12 y 22 de octubre en el Campo Ferial de San Jacinto.

 El director del Fopedt, Gonzalo Majluf, explicó que la idea de la Gobernación y de los organizadores, es que a fines de septiembre e inicio del mes de octubre, se pueda seguir animando a la población, empresarios y emprendedores a que puedan participar de esta próxima Exposur 2023.

 “Comentar algunos temas que es importante valorar y destacar, que la juventud es también parte activa de lo que es el Fondo de Promoción Económica Departamental, en este andar del Fondo donde se ha desembolsado más de 80 millones de bolivianos, de los cuales 36,1 millones en los últimos dos años, uno de cada tres usuarios de la institución tiene 30 o menos de 30 años, estamos hablando de un rango de 19 a 30 años que significa el 30 por ciento del uso de los recursos no es poco”, dijo.

 Majluf, al referirse de los 36,1 millones de bolivianos, dijo que no parece un monto significativo o abrumador, pero cuando se habla de micro créditos, del apoyo a los más pequeños productores, se está financiando a por lo menos a 2 mil a 2.100 personas por cada dos años de funcionamiento del Fopedt, es en ese sentido que destacó el trabajo coordinado que realiza la Gobernación del Departamento a través de todas sus unidades para cooperar a que sea un éxito la Exposur 2023.

 “Ustedes saben que dentro de todos los aspectos en los que se vienen trabajando, está también la Rueda de Negocios, muy importante y fundamental que todas las empresas sin importar el tamaño que tengan, puedan inscribirse y participar, porque la mentalidad del tarijeño ha sido, a ver muéstrenme cuántos negocios puedo tener y recién me voy a inscribir, pero hay que cambiar el chip y pensar, que si yo me inscribo, doy la posibilidad de que otras empresas me vean y puedan inscribirse también en la rueda de negocios”, expresó Majluf.

 Agregó que el Fopedt antes brindaba créditos de hasta 30 mil bolivianos y era subdividido en sectores, es decir los gremiales solo podían sacar 5 mil bolivianos, el resto hasta 21 mil bolivianos y el transporte hasta 30 mil bolivianos, se ha uniformado esto y ahora el monto máximo es hasta 70 mil bolivianos para todos los sectores que lo requieran, pero determinando también la necesidad que tengan cada uno de ellos.