logo

0 %



El gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes Barzón, informó que ya se está dejando a punto la organización de la feria internacional Exposur 2023, a realizarse del 12 al 22 de octubre, ultimando los detalles como definir la cartelera de artistas para el espectáculo nocturno, el costo de las entradas y la participación de empresas y emprendedores tarijeños, que puedan ofertar a nivel nacional y al mundo lo que producen.

 “Estamos a dos semanas de la Exposur, estamos afinando los últimos detalles, el tema de infraestructura ya está adecuado el nuevo Campo Ferial, hicimos arreglos a fondo en temas delicados como son los baños, pusimos azulejos, mejoramos el sistema de provisión de agua, revisamos todo el sistema de alcantarillado que es lo que nos demoró un poco, está habilitado ya todo el campo para el sector automotriz, lo mismo está remodelada la plaza central de la Exposur”, detalló la autoridad departamental.

 Entre algunas novedades y atractivos, serán unas enormes esferas en el patio central, en este lugar también la gente se podrá hacer vídeo con tecnología de 360 grados, los jardines ya están arreglados, la fachada de los pabellones del campo ferial ya están listos, por lo cual invitó a los medios de comunicación que quieran realizar una inspección, lo podrán hacer desde las 07:00 horas.

 “Los que quieran ir a presenciar este campo que está totalmente remozado, permitirá comenzar a recibir a los expositores, porque tenemos ya cerca del 90 por ciento de los espacios totalmente vendidos, así que todo está a punto, también estamos cerrando cartelera de artistas, en todo caso también vamos a hacer conocer la lista de artistas confirmados para la Exposur”, dijo Montes.

 Con relación a los precios de las entradas, Montes indicó que también eso está cerrado, todo dependiendo de los artistas y de la noche los costos van a variar, por ejemplo la noche fuerte con artista top, la entrada tendrá un costo de 40 bolivianos, otra noche también importante costará 30 bolivianos, también habrán noches de 25 bolivianos, otras de 20 bolivianos e incluso de 10 bolivianos.

 “La idea es que la gente vaya a la feria y dentro de la feria tenga plata en sus bolsillo para hacer compras, es decir no queremos que gane plata el organizador de la feria sino gane plata el expositor, el empresariado o el emprendedor que estará participando en la Exposur”, señaló el gobernador.

 La autoridad departamental, afirmó que el apoyo de la Feicobol es importante, porque les están brindando todo el marco institucional para realizar las contrataciones de los artistas para garantizar el espectáculo, definiendo la cartelera que tendrá artistas tarijeños, chaqueños, nacionales, con folclore, cumbia y unos dos internacionales.