logo

0 %



El Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT), en el mes de la mujer boliviana, encabeza la ejecución de un plan de acción para erradicar los casos de violencia y reducir los índices a nivel nacional, garantizando una vida tranquila a las mujeres, junto a las 50 instituciones que forman parte del Consejo Departamental para Garantizar a la Mujer una Vida Libre de Violencia.

 La directora de Género y Generacional de la Gobernación, Daniela Rojas, señaló que los casos de violencia hacia las mujeres en Tarija, motivó a la Gobernación a declarar alerta departamental mediante la promulgación de la Ley 461 por parte del gobernador, Oscar Montes y por primera más de 50 instituciones pudieron articularse con instancias privadas, públicas y organizaciones civiles para ejecutar el plan.

 “Por primera vez el Departamento de Tarija ha podido consolidar un plan de acción para erradicar y disminuir los casos de violencia, es lamentable que Tarija esté ocupando los primeros lugares en cuanto a los índices de violencia de toda Bolivia, nuestros datos estadísticos nos arrojan que el año pasado hemos tenido 3.074 casos y 7 feminicidios, que comparativamente a nivel nacional con Santa Cruz, La Paz y Cochabamba que son departamentos grandes, pues Tarija está en el primer lugar”, detalló la directora.

 Rojas, señaló que entre las instituciones que participan las universidades, la Policía Boliviana, la Fiscalía Departamental, Defensoría del Pueblo, SEPDAVI, las direcciones Departamental y Distrital de Educación, entre otros que construyeron el plan, que tiene el objetivo de disminuir los casos de violencia, con fortalecimiento a la atención integral, con capacitaciones al personal de salud, a los SLIM y Defensoría de la Niñez y Adolescencia de las Alcaldías, además del tema preventivo y corresponsabilidad social.

 “En menos de un mes hemos podido capacitar más de 1.800 jóvenes y señoritas de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, tenemos pensado en fechas tentativas en la Universidad Uno, en la Universidad Católica y en los institutos técnicos y tecnológicos y desde noviembre vamos a intervenir en los barrios de todo el Departamento para que nos concienticemos todos, porque esta es una lucha de todos para fortalecer la prevención de la violencia”, dijo.

 Actualmente este Consejo es el único que está sesionando a nivel Bolivia, creada mediante la Ley Departamental 350 y gracias al consejo interinstitucional se vienen realizando reuniones y encuentros para definir la agenda de actividades y acciones a ser asumidas para llegar a toda la población mediante el fortalecimiento a la atención de denuncias y casos.

 “Queremos sensibilizar a la gente, a los niños, a los adolescentes en los colegios, a los jóvenes en las universidades, a padres de familia, pero es un tema que nos compete a todos, ya que nadie está exento de sufrir o conocer a alguien que sufre violencia y que un departamento denominado como la Capital de la Sonrisa no es posible que se tengan esas cifras de violencia, por eso llamamos a una conciencia colectiva para unirnos y erradicar este flagelo que nos afecta a todos”, finalizó Roja.