El Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, mediante el Programa Solidario Comunal (PROSOL), aclaró que la gran mayoría de las comunidades castigadas de la provincia Cercado, mostraron poco interés en subsanar las observaciones, en algunos casos ni siquiera se apersonaron a las oficias en ex Codetar, confirmó la responsable de la Oficina Central del Prosol de la Gobernación de Tarija, Tatiana Moor.
“En cuanto al municipio de Cercado, manejamos una cifra bastante considerable ya que es uno de los que más inhabilitados tiene, hablamos de unas 39 comunidades, las cuales no se han inhabilitado en la gestión del gobernador Oscar Montes, sino que vienen desde la gestión 2008 y vienen de varios años atrás y hay diversidad de inhabilitaciones”, refirió la responsable.
Entre las observaciones por las cuales las comunidades fueron inhabilitadas, se tiene que unas fuer por la compra de ítems con sobreprecio, cambiaron los ítems, solicitaron para un fin pero realizaron otro, en vez de recibir el ítem recibieron un beneficio económico, otros que tienen procesos judiciales, algunos con problemas orgánicos debido a denuncias, lo cual complica el tema del cierre de la iniciativa y perjudica que puedan recibir un siguiente beneficio.
“Como un claro ejemplo se tiene que se vendieron los productos adquiridos con el Prosol y eso en el reglamento estipula que no se puede hacer, conllevando a informes técnicos y legales de anteriores gestiones, que recomendaban no hacer el desembolso de la iniciativa del siguiente año hasta que no se subsanen los procesos o se haga el cierre de la carpeta observada”, especificó.
Sin embargo en la presente gestión lograron habilitar algunas como en San Andrés la Fábrica de Pan, pero se sigue trabajando en este tema, por eso se destinó el día jueves para ser dedicado solo a inhabilitados, se junta la parte técnica y legal con el fin de dar viabilidad a las observaciones que tienen cada una de las carpetas, pero de todas las observadas solo reciben la visita de 4 a 5 comunidades, cuyos procesos avanzaron rápidamente para ser habilitados.
“Lamentablemente tengo otras comunidades de las cuales ni siquiera he recibido la visita, pese a que en algunos congresos la subgobernadora de Cercado, Lidia Meza llevó la información para que las comunidades participen, sin embargo no hemos tenido la respuesta
Con relación a las entregas de cheques y desembolsos del Prosol, indicó que están ya concluyendo los del 2023, quedando pendiente el municipio de Bermejo, al cual se entregará el próximo martes y con ello finalizaría el segundo desembolso 2023 para empezar a trabajar en el tercer desembolso y así concluir según los compromisos con la Federación de Campesinos.
“El Gobernador concretó un cronograma, el cual tendría que concluir la primera quincena de diciembre, sin embargo están sujetos a que deberán concluir el cierre de la gestión 2022 para poder recién realizar el desembolso del 2023, previa presentación de carpetas, en tal sentido existe un trabajo arduo con las comunidades pendientes que presentaron carpetas haciendo un total de 141 que faltarían realizar el cierre del 2022 para poder otorgar el 2023”, explicó.
Agregó que se mantiene el procedimiento dentro lo establecido en cronograma, a su vez realizan las supervisiones oportunas, trabajan con los comités de cada comunidad para poder concretar las iniciativas y desembolsar el 2023.