logo

0 %



Tras las declaraciones del alcalde de la ciudad de Tarija, Johnny Torrez, sobre que el Servicio Departamental de Salud (Sedes), desconocería las normas y procedimientos para contratación de personal de salud, el director de esta entidad, Nils Casson, aclaró que, de acuerdo a la Ley del Sistema Único de Salud, es necesaria la contratación de recursos humanos, para que este seguro nacional pueda funcionar y el sistema de salud no esté colapsado.

 “Evidentemente la norma ha ido modificándose en esta última temporada y nosotros como Sedes, estamos netamente en n trabajo técnico y no queremos entrar ni en conflictos ni mucho menos generar polémicas, más bien lo que queremos es prestar todos los instrumentos para que las autoridades que tienen la posibilidad de usarlos y beneficiar a la población, lo puedan hacer”, dijo el director.

 Casson, señaló que, en el municipio de Cercado, se tiene muy poco aporte por parte de la Alcaldía en lo que significa la contratación de recursos humanos y ante la nueva Ley 1152 del Sistema Único de Salud (SUS), aprobada el 2019, en las competencias que tienen los gobiernos municipales e indígenas originarios y campesinos, en el artículo 3 inciso J, especifica que se deben asignar recursos financieros para la contratación de personal en los establecimientos de primer y segundo nivel bajo dependencia para la atención del SUS.

 “Es necesaria la contratación de estos recursos humanos, para que el SUS pueda funcionar y para que el sistema de salud deje de estar colapsado, que comience a funcionar el Hospital de Segundo Nivel que es de dependencia municipal y los centros de salud de primer nivel, que también son de competencia municipal”, aclaró Casson.

 De acuerdo a la distribución de recursos humanos en todos los municipios, en Cercado por ejemplo la gran parte del personal son 59% de financiamiento del Tesoro General de la Nación (TGN), 21% ítems de Gobernación y 20% del Ministerio de Salud, el aporte el mes de diciembre era de 5 personas por parte del Gobierno Municipal de Tarija.

 “En la ejecución presupuestaria que se tiene del SUS, el municipio que menos ejecuta es Padcaya y el que le sigue es Cercado, que tiene una ejecución de apenas el 54 por ciento, tiene un saldo de 19 millones de bolivianos de los 41 millones de bolivianos que asigna el SUS para que el seguro funcione en Tarija, y con esos 19 millones además de comprar y equipar, pero no solo se trata de realizar compras, también se puede contratar recursos humanos y la Ley lo permite y por eso que nosotros estamos trabajando”, sostuvo.

 Agregó, que el objetivo es trabajar de manera coordinada, para que todas las instituciones pongan de su parte y quienes serán los beneficiados son los enfermos que van todos los días a hacer fila a los centros de salud a sacar ficha para ser atendido, es por eso la necesidad de realizar un trabajo técnico para que no pasen por la penuria de conseguir una ficha.