La Gobernación de Tarija por intermedio de la Secretaría de Obras Públicas, tras una extensa explicación, demostró que la deuda con la Empresa Boliviana de la Construcción (EBC) es de 2,5 millones de bolivianos por el cierre de planillas en la ejecución del Velódromo y la Piscina Olímpica y no así de 11 millones de bolivianos, como equivocadamente quiere hacer creer el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
La secretaria de Obras Públicas, Sandra Zubieta, aclaró que una vez terminada la planilla de cierre de ambas obras por parte de Control y Monitoreo, se procederá a la devolución de la retención del 7% como establecen los contratos, entonces a la EBC por la construcción de la piscina la Gobernación le debe 1.284.000 bolivianos y por la ejecución del velódromo se debe 1.278.000 bolivianos, haciendo el total estimado de 2,5 millones de bolivianos.
Zubieta, en detalle señaló que desde el inicio de la ejecución de estas obras, la piscina olímpica tenía un monto de 57,7 millones de bolivianos del primero contrato y se ejecutaron 22,7 millones de bolivianos, quedando un saldo de 34,9 millones de bolivianos; pero a la EBC se le adjudicó por un monto de 49,5 millones de bolivianos, con una diferencia de 14,5 millones de bolivianos, lo que significa un incremento de 41,74%.
“En varias inspecciones se ha podido ver que la piscina no ha sido concluida al cien por ciento, hay una parte que no ha sido terminada, específicamente hay actividades como ser el cielo falso, el equipamiento sanitario, rejillas de piso, bombas de agua, con las bombas ha habido un exceso, es decir se ha cancelado dos bombas más, por eso estamos en la obligación de llevar adelante la revisión porque estamos elaborando la planilla de cierre”.
Del último contrato de la piscina existe una deuda actual de planilla parcial de 608.000 bolivianos, pero la EBC asegura que la deuda de planilla de cierre es de 4,2 millones de bolivianos, además que no deberían cancelar ningún tipo de multas y que se debería cancelar la retención de las planillas 1 a la 39 por 3.169.000 bolivianos, entonces el total que quieren cobrar asciende a más de 8 millones de bolivianos.
Respecto al velódromo, en el primer contrato se adjudicó por 27,3 millones de bolivianos con una ejecución financiera de 17,6 millones de bolivianos, quedando un saldo por ejecutar de 9,6 millones de bolivianos, se le adjudica la continuidad a la EBC por 26,4 millones de bolivianos, con incremento en el monto de 16,7 millones de bolivianos y la obra a la fecha se encuentra concluida pero con observaciones.
“El monto cancelado a la fecha es de 25,5 millones de bolivianos de la planilla 1 a la 29, con una deuda actual de 896.000 bolivianos, cumpliendo las cláusulas de contrato, tenemos una retención del 7 por ciento que corresponde a la boleta de cumplimiento de contrato que suma 1.785.000 bolivianos, de ambos suma 2.681.000 bolivianos, sin embargo por los trabajos ejecutados fuera de contrato, nosotros deberíamos hacer la resta correspondiente de 1.400.000 bolivianos, entonces, de acuerdo a nuestro criterio tenemos una deuda con la EBC de 1.278.000 bolivianos, porque no hicieron su descargo”.
La autoridad, explicó que en ambos proyectos existen cantidades de obras que fueron excedentarias a las previstas en contrato y por otro lado existen actividades que han sido ejecutadas sin haberse llevado adelante las modificaciones que indica el contrato, ya sea una orden de cambio o un contrato modificatorio, además de las observaciones realizadas.
El director de Políticas Públicas, Andrés Castellanos, dejó en claro al ministro Edgar Montaño, que esta es una deuda heredada de anteriores gestiones, que no fue adquirida en esta gestión de Oscar Montes, de la cual se hizo un análisis técnico minucioso, por lo que es una información equivocada y maliciosa de los técnicos del Ministerio de Obras Públicas, por lo que la autoridad nacional no tuvo otra alternativa que recurrir al insulto.
“Hay que indicar que los 11 millones de bolivianos que el señor ministro indica de la deuda, nosotros hemos encontrado muchas observaciones técnicas, a las cuales hay muchas multas por cobrar, observaciones que no fueron subsanadas y el monto nosotros adeudaríamos a la EBC es de 2,5 millones de bolivianos, es lo nosotros tenemos como gobierno departamental”, afirmó.