logo

0 %



Un gran impulso al turismo y a la producción agrícola logró el gobernador en su visita a la República del Paraguay y la participación de una delegación tarijeña en la Expo Rodeo de Neuland en su 27 versión, lo que abre un nuevo mercado comercial con el vecino país, quienes mostraron su interés en productos como el ajo, la cebolla, la frutilla, la manzanilla y el queso chaqueño, que causó furor durante la degustación de vinos.

 “A invitación de los organizadores de esta feria hemos tenido la posibilidad de presentar un stand con los productos que nosotros consideramos puedan ser de interés de los paraguayos, como el ajo, la cebolla, la frutilla y la manzanilla, eso ha despertado sumo interés, de las bebidas lo mismo, pero estábamos escépticos por que los menonitas tienen determinadas normas de vida, pero con gran satisfacción nos enteramos que de forma íntima entre familia, ellos suelen asentar la comida con una copa de vino, por lo tanto hemos hechos degustaciones de singanis y vinos tarijeños, quedando gratamente sorprendidos”.

 En materia de turismo, el gobernador aseveró que acordaron facilitar la llegada de miembros de familias paraguayas y un grupo de jóvenes de la pre promoción de un colegio particular, mostraron su interés con conocer Tarija y Bolivia, porque ellos conocen solo el Brasil y Europa, pero nunca recorrieron por el otro lado del continente sudamericano.

 “Les ha interesado mucho las fotos, las imágenes que hemos llevado, porque la zona que hemos visitado es una llanura inmensa, con rectas de 60, 80 y 100 kilómetros, sin una sola curva y cuando entran a nuestro país, tenemos una curva cada 200 metros, entonces tenemos un territorio muy diferente al que ellos están acostumbrados, es así que hay posibilidad bastante seria que para el año tengamos una promoción de estudiantes de las unidades educativas privadas de la zona para que visite Tarija”, dijo Montes.

 La autoridad departamental señaló que en el acto de inauguración de la Expo Rodeo, tuvo la oportunidad de reunirse con el presidente del Paraguay, Mario Abdo Benítez, quien ratificó la voluntad del gobierno paraguayo para estrechar lazos y abrir las puertas y establecer el comercio entre ambas regiones, es decir Tarija-Bolivia y Boquerón-Paraguay.

 “De igual manera tuve la oportunidad de reunirme con el ministro de agricultura, el ingeniero Moisés Bertoni, con quien hemos avanzado en el tema del detalle de algunos productos que pueden introducirse al Paraguay y las fechas propicias para poder ingresar con determinados productos a fin de no entrar en competencia con la producción local”, explicó que gobernador.

 Es decir que existe un cronograma agrícola que manejan los productores paraguayos, el cual lo hicieron conocer al gobernador Montes, en el que señala los nueve meses que en Paraguay no se producen determinados productos, en cambio en Tarija si se los tiene disponibles y pueden ser comercializados al vecino país en ese tiempo.

 Asimismo, Montes indicó que se reunieron con el actual gobernador de Boquerón, Darío Medina, que el gobernador saliente y con el gobernador electo, Harold Bergen, con quienes acordaron firmar un documento, el cual ya está elaborado e incluso se les entregó un borrador que será revisado con calma y se elegirá el momento preciso para concretar el acuerdo de apoyo mutuo y facilitar el comercio y el turismo entre ambas regiones.

 “De igual manera han manifestado interés de estar en nuestra Exposur, que vamos a hacer un relanzamiento, es probable que esta semana los convoquemos para explicarles cómo vamos a hacer el relanzamiento de la Exposur y ellos (los paraguayos) han mostrado su interés de estar presentes en Tarija”, manifestó Montes.

 Para concretar estos acuerdos, está prevista la llegada de dos representantes de los proveedores mayoristas de los supermercados que operan en la zona, quienes dentro de dos semanas llegarán a Tarija para tomar contacto con los productores y en algunos casos con los empresarios tarijeños, además que se tomó contacto con los recintos aduaneros tanto del Paraguay como de Bolivia, para conocer los diversos mecanismos mediante los cuales, se pueden hacer exportaciones cumpliendo todas las normas vigentes.

 “De nuestra parte nosotros en principio vamos a acompañar las primeras exportaciones, para que luego esta sea una actividad meramente del sector privado, pero primero apoyaremos en todo lo que este en nuestro alcance, porque hay necesidad de hacer una selección de los productos, hacer un empaque adecuado y tenemos las instalaciones donde podemos habilitar espacios para el embalaje y adecuación de productos”, agregó.