logo

0 %



El gobernador de Tarija, Oscar Montes, aclaró que de los 600 ítems de salud en el departamento, de los cuales 400 paga el Gobierno Autónomo Departamental y 200 el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, los ítems del personal de salud que cancela la Gobernación están en el Hospital Regional San Juan de Dios, en el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y otros que actualmente están distribuidos en los municipios, los cuales ahora deberán ser migrados al Tesoro General de la Nación, al Ministerio de Salud o corresponderán ser pagados por las alcaldías.

 “Desde el principio de gestión hemos advertido a los alcaldes que iba a llegar el momento en que la Gobernación no podría cumplir con esta obligación que se ha autoimpuesto ya que la capacidad financiera no nos lo iba a permitir, porque las regalías siguen en bajada, por ejemplo en el mes de mayo hemos recibido apenas 36 millones de bolivianos en regalías, es decir 20 por ciento menos al mes anterior”, señaló la autoridad departamental.

 En ese sentido, el gobernador aseguró que la caída de las regalías es un hecho que de principio no tiene vuelta y por lo tanto es necesario adecuarse a esa nueva realidad financiera, por eso es que desde un principio se dio la instrucción de que esos ítems puedan migrar, es decir todo el personal de salud que está cumpliendo funciones en cualquier centro de salud y que está siendo financiado por la Gobernación, deben migrar.

 “La mayoría de los trabajadores en salud son pagados con recursos del TGN con el nombre de ítems TGN, hay otros ítems que se llaman los ministeriales que los cubre el Ministerio de Salud, esos son dos destinos done pueden migrar los trabajadores en salud y finalmente hay un tercero que son los gobiernos municipales que tienen recursos de la Ley del SUS y que les obliga a presupuestar y que en Tarija todos los municipios han gastado mucho menos de lo que la Ley les permite y les obliga a gastar”, explicó Montes.

 Vale decir que existe un remanente que muy bien los gobiernos municipales los pueden usar para cubrir los ítems del sector salud, así como lo entendió el Municipio de Caraparí, que cuenta con su hospital de segundo nivel que fue habilitado por el Sedes para brindar el servicio del Seguro Único de Salud (SUS) y cobrar por esas prestaciones al gobierno nacional.

 “Lo mismo ha hecho Entre Ríos, lo mismo ha hecho Yacuiba y también Villa Montes, sin embargo en la ciudad de Tarija no tenemos ningún centro de salud que haya hecho este procedimiento para cobrar los servicios que prestan y es por eso que todo está concentrado mayoritariamente en el Hospital San Juan de Dios, por lo tanto necesitamos ordenar el sistema de salud y en la capital pasa por el hecho de que la Alcaldía pueda hacer de una vez la certificación de sus hospitales de segundo nivel a fin de que pueda prestar el servicio y cobrar el SUS”, manifestó Montes.

 Cabe recordar que la Gobernación durante la gestión de Lino Condori, asumió una enorme cantidad de compromisos financieros, con diferentes instituciones y sectores, que mediante una Ley Departamental del 2014, está enmarcada en el momento en que Tarija tenía un ingreso anual promedio de 2 mil millones de bolivianos, pero ahora no se llega ni a 500 millones de bolivianos, lo que hace insostenible cumplir financieramente las 99 leyes departamentales y deben ser adecuadas a la nueva realidad económica que vive el gobierno departamental.