logo

0 %



El Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT), llevó adelante un acto especial de homenaje y recordatorio a los 88 años del Cese de Hostilidades de la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, con la participación de autoridades departamentales, asambleístas, concejales, unidades educativas, institutos, la Cruz Roja, hijos de excombatientes, junta vecinal y población, en el denominado Ojo de Agua en el barrio Juan XXIII.

 El secretario de Gestión de la Gobernación, José Luís Carvajal, aseguró que esta fue una guerra que marcó la historia boliviana, porque estas contiendas tienen el efecto de marcar la vida de la gente, la vida de un país y a partir de ese momento del acuerdo de Paz y el Cese de Hostilidades, Bolivia no volvió a ser la misma.

 “Ustedes han oído y escuchado que las guerras marcan la vida de un país y dejan generalmente secuelas muy duras, pero es difícil olvidar el rol y la importancia que tuvieron nuestros militares en la defensa, no solo del territorio boliviano sino también de un recurso estratégico, los últimos 15 años los bolivianos hemos sido testigos que el país y los gobiernos de turno han manejado más de 50 mil millones de dólares producto del gas que hemos vendido a raíz de esa contienda histórica que defendió los recursos del gas”, expresó Carvajal.

 Según la autoridad, la guerra del Chaco cambió la personalidad del país y marcó a toda una generación, por eso este tipo de contiendas bélicas son algo que se deben evitar, primero se deben agotar todas las instancias de diálogo, de diplomacia y todo lo que se pueda hacer para evitar los enfrentamientos, porque si se dan pueden marcar a toda una generación, como ocurrió en el pasado.

 “Quiero aprovechar la presencia de la Cruz Roja, relevar la presencia de las mujeres que estuvieron presentes en la Guerra del Chaco, se habla mucho del valor de los soldados que es clave, pero también es importante valorar el rol de las mujeres que ayudaron en ese momento tan difícil y estuvieron ayudando a los enfermos y la manutención, la comida y otras labores que no se ven, pero que tienen su importancia en la logística que supone una guerra”, detalló.

 A su turno la directora de Cultura y Patrimonio de la Gobernación, Cinthya Choque, afirmó que era importante realzar este acto, porque como gobierno departamental están trabajando en la socialización y preservación de la historia, en el departamento, sus provincias y regiones, esto mediante las diferentes unidades educativas, con talleres que hablan sobre la Guerra del Chaco y otros hechos históricos que se tienen.

 “Para nosotros, este lugar el Ojo de Agua, ya es reconocido como patrimonio histórico a nivel nacional, mediante la Ley 3378 y que nosotros hoy estamos dando cumplimiento de resaltar y realizar este acto en un lugar del cual en la guerra del Chaco, los combatientes se provisionaban y era el último lugar donde se recargaban de agua y partían rumbo a la batalla”, destacó Choque.