En un acto especial desarrollado este lunes en el Salón Rojo de la Gobernación, el gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes Barzón, firmó un convenio con el Gobierno Autónomo Municipal de Yunchará, para el cierre de las deudas por proyectos concurrentes, de esa forma devolverle al sector privado su capacidad adquisitiva, pagar los compromisos y reactivar la economía, además comenzar a trabajar en nuevos programas y proyectos.
“Es importante firmar estos documentos, ya que nos permite cerrar un siclo que se ha caracterizado por un trabajo concurrente entre los gobiernos municipales y la Gobernación, que no ha sido del todo ordenado, esa es la razón por la que estamos cerrando estos proyectos”, señaló la autoridad departamental.
Montes detalló que son tres proyectos los que están siendo finalizados en la parte económica, uno del 2011, 2012 y 2013 de la época en la que estaba el gobernador interino Lino Condori, y otros cuatro proyectos del tiempo en que estaba a frente el gobernador Adrián Oliva, que fueron proyectos que se firmaron, pero no contaban con el sustento económico suficiente.
“Esto ha causado que el gobierno municipal se endeude, pero a través de esas deudas, el empresario privado también se ha endeudado, porque la mayoría de las obras ya fueron construidas y los empresarios para construir estas obras, han tenido que recurrir en la mayoría de los casos se prestaron plata de los bancos y en la medida que la Gobernación no le transfería los municipios y los municipios no le pagaban a la empresa, la mayoría de la empresas quebraron”.
Para el gobernador, esto tiene su consecuencia directa en la economía local, porque el 66% del Producto Interno Bruto (PIB) de Tarija, se explica por el movimiento económico que genera el sector público, es un 40% de la Gobernación y 20% las alcaldías, además del 5% las instituciones descentralizadas y 1% el sector pasivo.
“Ahora con estos recursos que nosotros le transferimos a la a la Alcaldía, la Alcaldía le paga al empresario, el empresario le paga a sus acreedores, se empieza a mover la economía y eso nos permite tener un PIB positivo, que no significa otra cosa que se reactiva la economía, por eso la importancia de poder cumplir estas deudas”, aclaró el gobernador.
Por su parte el alcalde de Yunchará, Agustín Casozola, aseguró que importante que se pueda haber conciliado y llegar a un acuerdo de cancelar las deudas que vienen desde el 2014, 2016, 2017 y 2018, como la construcción de los sistemas de agua potable de Yunchará y Chorcoya Avilés, mejoramiento y ampliación del sistema de agua en Copacabana y Pasajes, entre otros.
“A veces se nos hace muy fácil firmar convenios se ciertas obras sin saber si realmente tenemos los recursos para poder pagar a las empresas, la mayoría de los proyectos ya están concluidos, incluso algunos en deterioro que faltaban pagar y todo se hace un monto de cerca de 4 millones de bolivianos que debemos y que era más de 8 millones de bolivianos que debíamos”, señaló.