logo

0 %



El Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT) por intermedio de la Secretaría de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente, participó en la reunión junto a la Cancillería del Estado, el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco y el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes, para analizar la situación en la que se encuentra el Río Pilcomayo, la escasez de peces, el peligro de la subsistencia de los pueblos indígenas de esta parte del Gran Chaco y declarar zona de desastre a este afluente.

 El secretario de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Efraín Rivera, informó que el punto fundamental que fue tratado en esta reunión, es que el río se está quedando sin sábalo y por eso los pueblos indígenas están demandando a las tres instancias de nivel de gobierno, encontrar una solución y seguridad alimentaria para sus familias.

 “Llegamos hasta la comunidad de San Antonio en la sede del pueblo Weenahyek y también se hicieron presentes los pueblos guaraníes y tapietes, sostuvimos una ardua reunión casi todo el día, en la que escuchamos muchos reclamos y ponencias, por lo que las instituciones han podido explicar todo el trabajo de la problemática de la cuenca del río Pilcomayo”, manifestó Rivera.

 La autoridad departamental señaló que uno de los pedidos es que sea declarada zona de desastre por la falta de sábalo en el río, para ello el gobierno municipal de Villa Montes deberá realizar las evaluaciones correspondientes, luego la Gobernación también revisará estos informes para determinar si amerita enviarlo al gobierno central.

 “Por ello ha estado monitoreando toda la reunión el gobierno central a través de la Directora de Aguas de la Cancillería, entonces junto a quienes son representantes del municipio de Villa Montes, también estuvo presente la Oficina Técnica Nacional (OTN) y nosotros como la Dirección de Riesgos y Codefauna, quedamos de que el próximo jueves nos vamos a reunir para presentarles un plan de recorrido a la cuenca baja del río Pilcomayo”.

 Rivera, señaló que este recorrido se lo realizará en la parte del Paraguay  Argentina, por donde pasa el río Pilcomayo, revisar toda la infraestructura del proyecto Pantalón, en la parte paraguaya llegar hasta los Esteros de Patiño y en la parte argentina hasta el Bañado La Estrella.

 “La Cancillería se ha comprometido trabajar con sus pares de Paraguay y Argentina, en todo el relacionamiento, para que podamos trabajar en forma conjunta los problemas macro que se producen en la cuenca del río Pilcomayo y que los pueblos indígenas piden una solución”, agregó.