logo

0 %



El gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes Barzón, confirmó que en el mes de agosto la ciudad de Cochabamba será sede de la Cumbre de Salud, en la que participarán las gobernaciones, los gobiernos municipales y el gobierno nacional, en una reunión ampliada para tratar temas referidos a los ítems de salud, los problemas que se tienen y las competencias de cada institución para ir buscando soluciones.

 “Hemos planteado que se realice una cumbre de salud, que en principio será una reunión ampliada entre los gobiernos departamentales, municipales y el Ministerio de Salud, que se va a realizar en el mes de agosto en la ciudad de Cochabamba, ya tenemos la aquiescencia tanto del gobernador como del alcalde para ser los anfitriones y esperamos allá empezar a analizar qué pasa con los ítems”, explicó la autoridad departamental.

 Montes, dijo que los ítems los contratan el Ministerio de Salud, los viceministerios, los programas nacionales mediante el financiamiento externo, las gobernaciones, las alcaldías y los mismos centros médicos, pero pese a ellos todo el tiempo se tiene la necesidad de contratar nuevos ítems, entonces es necesario saber qué está pasando.

 “El problema es que es casi como un barril sin fondo el problema de los ítems de salud, el presupuesto del gobierno departamental, consolidado, es decir lo que tenemos de plata propia, más lo que nos manda el gobierno nacional llega a cerca de mil millones de bolivianos, de los cuales reales nuestros son casi 600 millones y los otros 400 son del gobierno nacional, esa plata viene al sector salud, más del 40 por ciento del presupuesto de la Gobernación va a beneficiar al sector salud”, puntualizó.

 Pese a ello, Montes reveló que a diario se tienen requerimientos de nuevos ítems de salud y a pesar de la enorme cantidad de personal que se tiene en el sector salud, la población sigue quejándose de la falta de atenciones, no encuentran fichas, se tienen que hacer largas colas en horas de la madrugada y malas atenciones en los centros de salud.

 “Miren, por ejemplo el Hospital San Juan de Dios tiene su propia planilla, lo mismo el Hospital Virgen de Chaguaya de Bermejo y pese a que hay tantas entidades que contratan personal de salud, todo el tiempo hay supuestamente una necesidad de nuevos ítems, entonces es algo que está pasando y eso lo tenemos que analizar en la reunión en la ciudad de Cochabamba”, concluyó.