logo

0 %



El Gobierno Autónomo Departamental de Tarija a través de la Subgobernación de Bermejo en coordinación con Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) en Bermejo, realizó una importante capacitación teórica y práctica sobre la caracterización de problemas y enfermedades fitosanitarias en cultivos de cítricos, con la asistencia de técnicos de la institución y del INTA-Argentina, la cual tuvo una participación de 180 productores de esta región.

 El encargado de la Estación Experimental “El Nueve” en Bermejo, Diego Quiroga, indicó que fueron dos cursos de capacitación desarrollados a productores, uno en la comunidad de El Nueve, con la participación de la Federación de Campesinos, las asociaciones de citricultores, productores individuales y las universidades.

 “Se ha realizado el curso de capacitación teórico y práctico de parte fitosanitaria, que es muy importante que puedan conocer los productores, cómo es el manejo de las enfermedades que tenemos en la zona, este curso refleja más que todo el tema de las enfermedades fitosanitarias que tenemos, cómo curarlas y en qué momento curarlas”, explicó.

 Para Quiroga es importante que el productor tenga conocimiento del momento adecuado para el manejo del cultivo, es así que este curso de capacitación se desarrolló gracias al trabajo coordinado entre la Gobernación, el Sedag y la Subgobernación de Bermejo, para llegar hasta las comunidades con capacitaciones, asistencia técnica, para mejorar la producción del cultivo de cítricos.

 Por su parte el técnico del Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria “Yuto”, Ceferino Flores, resaltó las jornadas de capacitación realizadas en varias comunidades de esta zona, para conocer la problemática fitosanitaria y brindar recomendaciones a los productores.

 “Se describieron las enfermedades y de acuerdo a las enfermedades por localidad se hicieron las recomendaciones de planes de manejos fitosanitarios, fue importante visitar esta zona, después de la pandemia he visto mucha plantación nueva, plantas bien formadas en buen crecimiento y esa perspectiva de incrementar superficie para llegar a tener la producción en la industria cítrica, es factible porque tienen unas lindas zonas productoras”, resaltó el profesional.

 Flores, señaló que en el recorrido pudo ver muchos síntomas de cochinilla, un insecto que afecta a la fruta a hojas, también la presencia de la mosca negra, una plaga la cual daña mucho al cultivo, de igual forma sarna de los cítricos que es de fácil control, algo de cancrosis, problemas fitosanitarios manejables y no de mucha relevancia para el control de estas enfermedades.

 De igual manera, el corregidor de la comunidad de Santa Rosa, Severino Socompi, dijo que muchas de las enfermedades fitosanitarias no son muy conocidas en el medio, por eso la importancia de quienes saben puedan enseñar y así aprender cómo tratar a las plantas, en ese sentido agradeció al gobernador Oscar Montes, por enviar a los profesionales para la capacitación.