logo

0 %



El Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT), comenzó a definir los precios de los estands que serán habilitados en los cuatro pabellones y diferentes sectores con los que contará el Campo Ferial de San Jacinto, esto para lo que será el desarrollo de la Exposur Internacional 2023 a llevarse a cabo desde el 12 al 22 de octubre.

 El secretario de Desarrollo Productivo, Efraín Rivera, informó que se encuentran en pleno análisis de la distribución de los estands y expositores, por ejemplo en los pabellones 2 y 3 se encontrarán expositores locales y nacionales, los cuales tendrán un costo básico aproximado de 1.500 bolivianos, mientras que el pabellón 1 será internacional.

 “Estamos trabajando, por ejemplo estamos en contacto con la Cámara Paraguaya-Boliviana, para que podamos y estamos también en contacto con el NOA Argentino, en el que están Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero, para que a través de sus agencias de turismo y cultura, puedan estar ellos vendiendo el tema de turismo, eso nos interesa bastante”, señaló.

 Rivera, manifestó que también se está comenzando a tener contacto con una Cámara de Exportaciones de los Estados Unidos, gestiones que están siendo realizadas incluso por el propio gobernador, Oscar Montes, lo que será una gran oportunidad para todos los expositores, empresarios y emprendedores, para tener una ventana hacia el mundo.

 “El pabellón 4 no está faltando todavía y eso lo estamos viendo, porque depende de la panelería que se va a usar, al ser distintos sitios y diferentes metrajes, por eso no le hemos puesto precio todavía, pero los estands de los pabellones número 2 y número 3 ya los hemos definido a 1.500 bolivianos y por los diez días va a equivaler a un monto de 150 bolivianos por día y prácticamente estamos rebajando más del 50 por ciento de lo que se cobraba con anterior”, aseguró Rivera.

 En ese sentido, la autoridad departamental dejó en claro que a la Gobernación no le interesa generar un ingreso económico de la feria, como organizador, pero si le interesa que se generen ingresos, un movimiento económico y negocio para los feriantes, porque con lo que se vaya a cobrar de los estands, se realizarán los gastos de servicios, limpieza, seguridad y otros.

 “Estamos trabajando en la feria, en la remodelación en lo que era el área 5 por el sector donde solía estar Yacimientos y el primer área de espectáculos, lo estamos removiendo todo eso, porque entrabas y lo primero con que te topabas era con una pared al frente que no funcionaba, entonces también estamos desmantelando ese tema para habilitar ese pequeño escenario, donde van a estar todos los artistas locales, nacionales, humoristas y otros”, dijo.

 Agregó, que este año habrá muchos cambios a los que se vieron en anteriores versiones de la feria, para ello se trabaja en la parte administrativa, comercial y márquetin para vender a la Exposur 2023, además de concentrarse en los planos arquitectónicos y los empresarios, como las concesionarias automotrices y los bodegueros tarijeños.