En un acto especial la mañana de ayer, la Gobernación de Tarija a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana realizó la dotación de llantas, baterías para vehículos y otros elementos al Comando Departamental de la Policía Boliviana, además de la entrega de insumos, medicamentes y otros accesorios a los grupos voluntarios que brindan asistencia a los peregrinos que van hasta el Santuario de la Virgen de Chaguaya.
La directora de Seguridad Ciudadana, Giovanna Delfín, informó que la dotación a la Policía Boliviana fue por más de 164 mil bolivianos, que contempla una asignación a los Bomberos de Bermejo ,confirmado por los mismos, así también se entregó baterías para vehículos de dos y cuatro ruedas y una donación especial a Fatescipol. Por otra parte, se tiene previsto realizar la dotación de motocicletas para la FELCV con los recursos económicos que por Ley les corresponde.
“Todo esto lo hemos hecho en atención a una solicitud previa para remodelar en cuanto a infraestructura, debido a que ellos también nos coadyuvan en labores de prevención y seguridad por lo que se vio conveniente el apoyo a esta institución”, señaló la directora.
Al mismo tiempo se realizó la dotación de insumos para los 300 voluntarios que fueron capacitados en la labor de asistencia en primeros auxilios y que cumplirán sus servicios desde este viernes 25 en la peregrinación hacia el Santuario de Chaguaya.
“Se les cubrirá con el tema de la alimentación, medicamentos y otros insumos para equipar a los diferentes campamentos que se establecieron como también la señalética respectiva, dicha actividad se viene organizando desde hace un mes atrás, se hizo el acondicionamiento de toda la ruta, se coordinó con el municipio para el recojo de basura y otros trabajos que se vienen desplegando para el desarrollo de la actividad”, sostuvo Delfín.
Sin embargo, el trabajo continua ya que como entidad que fiscaliza los recursos asignados se dará por concluido una vez que se haya presentado un informe escrito y detallado sobre el uso de combustible y bienes asignados, indicando fechas de uso, cantidades y otros, esto considerando que los recursos son auditables, por ejemplo la compra de medicamentos y otros fue por un monto de unos 50 mil bolivianos.