El gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes, comenzó este lunes a poner al día el pago del Programa Solidario Comunal (Prosol), con el primer desembolso realizado a algunas comunidades campesinas de las provincias de Cercado, Uriondo, Yunchará, El Puente, San Lorenzo, Padcaya y Entre Ríos, por un total de 8 millones de bolivianos, en beneficio de 95 comunidades campesinas, 3.571 familias favorecidas y que casi es la cuarta parte de lo que se debe pagar este año.
“El gas se está acabando, necesitamos hacer el mejor uso posible de estos recursos y lo que estamos haciendo es garantizar los programas sociales, como el de la canasta alimentaria, sobre todo en el área rural, donde la gente es mayor y muchas veces ya ni los contratan para trabajar y la canasta para ellos es algo necesario”, explicó la autoridad departamental.
El segundo programa primordial que se debe mantener es el Porosl, por el tema productivo, porque si bien el precio de los productos agrícolas varía, hasta venden a precios muy baratos y que no cubren los costos de producción, lo que hace que no sea un negocio seguro, por eso para Montes es importante que estos recursos vayan a inversión, especialmente en el tema agua.
“En la mayoría de las comunidades se están empezando a colocar sistemas de agua y yo quiero exhortarles a que ustedes que recomienden que se vea el tema del agua, porque en regiones que no se necesitaba de riego, ahora se debe trabajar en ello al margen de los esfuerzos que se deben hacer en otras zonas que siempre se tiene problemas con el agua“, aseguró Montes.
Con relación a los gobiernos municipales, los recursos también están garantizados y se está pagando el 1% que corresponde a este año, sin embargo, todos los municipios se encuentran sobregirados, es decir que se llevaron más dinero que les correspondía a través de los débitos automáticos, por eso es que se trabajó para suspender esos débitos que eran perjudiciales.
“Estamos trabajando el POA 2024 y tenemos una baja en el presupuesto del 13 por ciento, sin embargo, no le vamos a bajar ni un solo peso a estos programas, a la canasta, al uno por ciento de la alcaldías y al Prosol, no los vamos a tocar, los vamos a garantizar así como están”, sostuvo el gobernador.
Agregó, que las comunidades puedan acelerar sus trámites pendientes para que puedan recoger el dinero del Prosol este año y utilizar los recursos en la siembra grande, para ello los dirigentes campesinos deben acelerar los procesos con los técnicos y los subgobernadores y que se cumpla el objetivo.