La Rueda Empresarial de Negocios de la Exposur 2023 cerró su jornada de trabajo con un total de 550 citas realizadas por unas 54 empresas participantes en el Salón de Actos del Campo Ferial de San Jacinto, entre los que destacaron empresas industriales, de servicio y comercio, con un movimiento económico de 12 millones de dólares en intenciones de negocios, lo que se consideró un éxito para los organizadores.
En el acto de inicio la mañana de este martes, el gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes, expresó que estas son oportunidades para poder realizar el máximo esfuerzo en dicho espacio, en primera instancia, tener la posibilidad de establecer relaciones comerciales de negocios y fortalecer las capacidades que cada uno de los empresarios y productores tiene.
"Hacemos un llamado a mirar un poco hacia afuera, el tema de exportación ya que está claro que Bolivia tiene todavía su cantidad de ingresos por resultado de la exportación de productos naturales como minería, gas y que estaría en tercer grupo por así decirlo la agroindustria cruceña", ejemplificó la autoridad departamental.
En el marco de Exposur 2023, esta Rueda Empresarial fue organizadacpor la Cámara de Exportadores de Cochabamba CADEXCO y la Fundación FEICOBOL, con el apoyo del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija y la Cámara de Exportadores del Sur de
Tarija, un evento multisectorial con la participación de industrias, comercios y servicios, que pusieron a interactuar entre sí, a las empresas participantes, con la finalidad de formar nuevas relaciones comerciales, alianzas estratégicas y contactar con posibles inversionistas del paísy el exterior.
"Se debe poner mayor atención a lo que hacen los empresarios cochabambinos en cuanto a la diversidad de exportación, y pensando en el gran mercado que se tiene en Estados Unidos, ya que se acaba de aperturar la posibilidad de enviar singani, que podría ser la punta de lanza, no solo para las grandes bodegas de Tarija, que de seguro ya están trabajando en ello, pero también tenemos medianas y pequeñas que producen de igual forma singani de alta calidad, por lo tanto es un desafío para todos", dijo.
Montes destacó el compromiso de las empresas que estuvieron presentes, concretando y asistiendo a sus reuniones, el dinamismo y la fluidez con la que se desarrolló la actividad.
"El otro país es Paraguay que tiene varios conectados, ya existe un gran interés gracias al contacto con varias misiones de emprendedores paraguayos, los mismos manejan un sistema diferente para poder comercializar las cosas sobre todo en el departamento de Boquerón, donde todo está organizado a través de cooperativas de los productores agropecuarios, comúnmente conocidos como menonitas, sin embargo allá son muy diferentes a los que se conoce, es gente emprendedora que está exportando y ocupan el tercer lugar en transporte de carne y lo están realizando en una zona cercana al departamento", resaltó Montes.