logo

0 %



El gobernador del Departamento de Tarija, Oscar Montes Barzón, la mañana de este lunes brindó a los medios de comunicación un informe casi definitivo del desarrollo de la feria multisectorial Exposur 2023 en el Campo Ferial de San Jacinto del 12 al 22 de octubre, la cual dejó cifras positivas en cuanto a los económico y con las expectativas colmadas por los visitantes, agradeciendo la importante participación de las empresas, emprendedores y productores regionales, nacionales y extranjeros.

 “Hemos visitado todos los pabellones, tanto del área interna como del área externa, no encontramos ninguna queja, por el contrario casi todos los expositores manifestaron que han vendido todo lo que trajeron, incluso algunos de ellos tuvieron que hacer producciones extra para satisfacer la demanda del público”, expresó la autoridad departamental.

 Para esta versión, se habilitaron 396 stands y participaron 313 empresas o expositores, en algunos casos adquirieron más de un espacio para su exposición, de estas 91 estaban relacionadas a los alimentos, 42 empresas de vinos y singanis, 22 empresas agrícolas, de educación 22 participantes, otros o varios 20, artesanías 18, para el Hogar 16, artículos de joyería y belleza 14, inmobiliarias 11, publicidad también 11, al igual que las automotrices, 10 de construcción, 7 de vestimenta, comunicación 6, lo mismo que salud y turismo.

 “Agradecemos a la población, que incluso ha soportado las lluvias, eso no ha sido impedimento para que la gente asista, por eso agradecemos al pueblo de Tarija el respaldo a la feria, no solo asistiendo sino realizando compras a todos los expositores, se hicieron buenas ventas e incluso con records, como en la Rueda de Negocios y la cantidad de visitantes”, indicó Montes.

 De todas las empresas participantes, el 81% correspondían al Departamento de Tarija, el 5% eran empresas nacionales, 3% de otras regiones y el 1% de la Argentina. En cuanto a visitantes, en total se recibieron a 60.199 personas, de ese total 35.952 pagaron su entrada y 24.247 personas corresponden a los stands y acreditaciones. De igual manera informó que se tuvo la actuación de 70 artistas, de estos 6 fueron grupos extranjeros, 6 grupos nacionales y 58 conjuntos o cantantes locales, a lo que se podría haber sumado los ballets.

 “Nosotros esperábamos llegar a 40 mil visitantes, ese era nuestro objetivo, se ha llegado a más de 60 mil, por eso hay que agradecer a la población y aquí creo que ha sido fundamental el tener un precio accesible para ingresar a la feria, que es una cifra real y nos permite planificar a futuro qué es lo que vamos a ofrecer en materia de espectáculo, porque las noches que no hubo actuaciones en el escenario la gente igual asistió”, señaló el gobernador.

 Otro de los aspectos tangibles de la Exposur 2023, fue la implementación de la Ruta del Vino en el Pabellón número 5, no solo con la exposición de los vinos, singanis y otras bebidas, sino con los jamones y los quesos, que fueron el deleite de los visitantes, sumado a la actuación de los artistas y ballets, sin duda fue la experiencia más gratificante de la feria.

 “Un agradecimiento a las autoridades y funcionarios de la Gobernación que se incorporaron a las listas de trabajo, para cuidar el parqueo, otros que hicieron de seguridad en todo el perímetro al interior de la feria, en el escenario, otros en el tema de limpieza, antes, durante y después del evento, el cuidado de los baños y el comportamiento de la gente fue positivo”, dijo la autoridad.

 El gobernador también hizo una mención especial a la presencia de las empresas estatales, que participaron con stands novedosos, llamativos y participativos, que fueron un atractivo para la gente que visitaba, a lo que se suma el sector privado, como de las concesionarias de vehículos, que pese al poco tiempo para instalarse, pudieron estar presentes con mucho éxito.

 “En cuanto a la inversión, sobre la compra de panelería, refacción y acabado de los pabellones, construcción de aceras, muros, jardines, pintado general y el arreglo del área automotriz, adquisición de extinguidores, basureros y herramientas, reparación de baños, camerinos y otros como cabañas y a plaza principal, todo se hace un total de 1.150.125 bolivianos de inversión realizada para el mantenimiento general del Campo Ferial”, explicó.

 En cuanto a los egresos se tiene un total de 1.441.385 bolivianos, el pago de escenario, sonido, luces y la contratación de artistas costó 1.017.840 bolivianos, deducción de inversión 230.025 bolivianos que irán a castigar la inversión realizada en el mantenimiento del campo ferial, gastos administrativos 143.880 y gastos en pabellones y escenarios 49.640.

 Sobre lo ingresado, por concepto de venta de entradas 841.325 bolivianos, por alquiler de stands 595.776 bolivianos, por baños, parqueos, ventas de copas y otros 165.172 bolivianos y por cobrar 150.000 bolivianos, lo que hace un total de 1.752.273 bolivianos, que restando a lo gastado queda un saldo positivo a favor de la organización de la Exposur de 310.888 bolivianos.

 “Para nosotros como institución organizadora, los números han sido positivos, sin embargo, no era nuestro objetivo ganar dinero, pero creemos que ha sido una buena y rigurosa administración, que nos ha permitido no salir en déficit y esto es una clara demostración de que es una actividad que dinamiza la economía y no es necesario gastar ingente cantidad de recursos para este propósito, sino que con el esfuerzo y a precios módicos, tuvimos buenos resultados en lo financiero altamente positivo”, coincluyó.

 En ese sentido, agregó que cerca del 98 por ciento de los expositores participantes, decidieron reservar su asistencia para la feria el 2024, sin embargo, todo todavía está sujeto a evaluaciones y modificaciones la forma en que se desarrollará el evento ferial más importante de Tarija.