logo

0 %



 

 

El Fondo de Protección a la Cultura y el Deporte (Foprocude) tiene programado hasta noviembre cientos de actividades culturales y deportivas, orientadas por un lado a ayudar económicamente a estos sectores afectados por la cuarentena que se vive en el departamento por el Covid19, y por otro lado generar espacios culturales de recreación para la población, además de cursos gratuitos en diversas ramas de la cultura y diferentes disciplinas deportivas.
El Director del Servicio Departamental del Deporte (Sedede), Julio Montellanos, recordó que el Foprocude nació como una iniciativa planteada por el sector de cultura, a través del Director de esa cartera, Nelvin Acosta, la que fue analizada por el gobernador Adrián Oliva quien incluyó al sector del deporte, considerando el perjuicio económico por el que atravesaban ambos sectores, como una medida solidaria para el sector de la cultura y deporte de Tarija.
El director de Gestión Cultural y Patrimonio del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, Nelvin Acosta explicó que en el área de cultura hay tres categorías: la de formación artística, la de producción e investigación, y la de sensibilización, recreación y esparcimiento.
La población puede acceder a la oferta cultural a través del enlace http://bit.ly/SemanaCulturalFoprocude, donde tienen acceso a todos los detalles necesarios para poder participar de las actividades culturales que les interesan.
“Tenemos una amplia oferta cultural que tiene la población para acceder a talleres en danza, música, pintura, artes audiovisuales; así como a espacios de recreación, a través de transmisiones en vivo de artistas como Erick Claros, Ronald Arteaga; y también otro tipo de eventos como show de payasos y de magia, entre otros. También se realizarán conciertos desde el Teatro de la Cultura vía streaming”, explicó.
Dentro de la formación artística, a la fecha, ya se cuenta con profesores de canto; danza folclórica y bachata; así como clases de guitarra y de instrumentos de percusión y viento.
“En el Chaco tarijeño se está trabajando en el fortalecimiento a la identidad cultural respecto a las costumbres y tradiciones”, refirió.
En el área de producción e investigación se tiene una variedad de temas que van desde un taller de producción de radio; artes audiovisuales; producción artística musical y audiovisual; y muralismo, entre otros.
“También existen trabajos de investigación en referencia al ámbito cultural, literario, investigación en el ámbito de nuestra música, orientado a niños, jóvenes, adultos”, indicó.
Por otro lado, se contará con campañas de sensibilización y concientización a la población referida a la emergencia sanitaria, para estar bien informados sobre las normas sanitarias y todo lo referido a la pandemia, “Se está sensibilizando con presencia de payasos, amplificaciones en los lugares más concurridos para concientizar sobre la prevención”.
Acosta explicó que, entre otras actividades, que se contempla en el área de cultura, se tiene previsto el pintado de murales en el municipio de Yunchará, así como en el Chaco y otras provincias de nuestro departamento.
El Director del Sedede, Julio Montellano, agradeció al gobernador Adrián Oliva la creación del Foprocude, que beneficia a los instructores de las diferentes disciplinas deportivas, que han sido afectados por el cierre de las escuelas deportivas debido a la emergencia sanitaria que mantiene al departamento en cuarentena.
En lo que respecta al Deporte, la población podrá acceder a clases gratuitas en 30 diferentes disciplinas deportivas entre las cuales figuran deportes como el fútbol, basquetbol, atletismo, ciclismo, futsal, natación, raquetbol y voleibol, entre los más tradicionales; y otros como lucha olímpica, judo, yoga, zumba, canotaje y escalada deportiva, entre los más singulares.
Montellano explicó que toda la información respecto a las clases de las diferentes disciplinas deportivas se hallan en el enlace http://bit.ly/SemanaDeportivaFoprocude.
La pandemia del Covid19 que afecta a nivel mundial ha obligado a una cuarentena prolongada en nuestro país y en Tarija, que ha impedido el normal desenvolvimiento de las actividades que mueven la economía de nuestra región, entre ellos dos sectores que hasta la fecha no pueden normalizar sus actividades como lo son el sector de la Cultura y el Deporte.
Por ello, el Gobierno Autónomo Departamental ha creado el Fondo de Protección a la Cultura y el Deporte, a través del Decreto 054/2020, para ayudar a estos sectores otorgando un beneficio económico a cambio de servicios que se realizarán utilizando medios virtuales exigidos por la emergencia sanitaria