La mañana de este lunes, los trabajadores del Instituto Nacional en Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación en Drogodependencias y Salud Mental (Intraid), marcharon en rechazo al despido de algunos de sus trabajadores desde el Ministerio de Salud. La secretaria de Desarrollo Humano de la gobernación, María Lourdes Vaca, lamentó que el Gobierno Central actúe de esta manera, principalmente con un sector que trabaja de manera directa con la salud mental y la drogodependencia, pues recordó que durante la pandemia creció el número de personas con depresión, el índice de consumo de alcohol y el número de casos de violencia intrafamiliar.
“No podemos disminuir el personal, los recursos humanos y menos el fortalecimiento al programa en sí, sería lamentable que en vez de fortalecer con recursos humanos, además de reconocer la gran labor que hace el sector de salud, también se reconozca que esto es una gran necesidad de la sociedad que no discrimina edades. La salud mental, hoy en pandemia, debe de ser atendida”, reflexionó Vaca y recordó que la Gobernación de Tarija decidió mantener ítems de competencia nacional en el sector salud mientras dura la pandemia.
La directora del Intraid, Dra. Raquel Caero, informó que estos despidos corresponden a ítems del Ministerio de Salud que estaban destinados a fortalecer el Sistema Único de Salud (SUS) y que se registraron ya el mes pasado: “Es realmente es triste ver esta realidad, que se tenga que llegar a un manoseo político de los ítems que anteriormente fueron asignados”, lamentó. Por su parte, el ejecutivo de la Federación de Trabajadores de Salud, Omar Velásquez, lamentó el despido de muchos de sus afiliados por el Gobierno Nacional: “Conminamos al ministerio de salud, mediante recursos humanos, la inmediata reincorporación de estos compañeros, caso contrario, nosotros ya estamos en estado de emergencia, porque el ampliado de la anterior semana ha determinado que si no se reincorpora a estos compañeros nos vamos a movilizar”.