La mañana de este viernes el Servicio Departamental de Salud (Sedes), a la cabeza del Dr. Álvaro Justiniano, se reunió con varias instituciones tarijeñas para coordinar un trabajo conjunto de lucha contra la pandemia del coronavirus y fortalecer otras áreas de gestión de la institución. Explicó que, en el tema de gestión, se ratificó la decisión de concentrar los esfuerzos en la lucha contra el sarampión, la poliomielitis y el virus de papiloma humano (PHV), que está asociado con el cáncer de cuello uterino.
“Estas coberturas son demasiado bajas en todo el país y esto pone riesgo la certificación de ser un país libre de estas patologías, sabemos que de presentarse un caso de sarampión en nuestro país, un virus que es diez veces más contagioso que el COVID-19, podría tener consecuencias catastróficas y les explicamos la realidad en la que se encuentra el departamento en cuanto se refiere a los niveles de cobertura”, informó Justiniano.
Las instituciones que participaron en este encuentro son el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, el Comité Pro Intereses del Departamento, las universidades pública y privadas, los seguros de salud, la Asociación de Bancos, la Federación Departamental de Juntas Vecinales, la Central Obrera Departamental, la Policía Boliviana, clínicas privadas, el Colegio Médico y el Colegio de Enfermeras, además de otras organizaciones sociales.
Respecto a la lucha contra el coronavirus, el Director del Sedes dijo que se tienen mejores índices en cuanto a la vacunación, llegando a superar el 65% en primera dosis y el 51% en segunda dosis en todo el departamento. La autoridad destacó el caso de Villa Montes, donde alcanzó el 71% en primera dosis: “Avanzamos mucho en la vacunación pero no podemos bajar la guardia porque la tasa de letalidad de los pacientes que están llegando a terapia intensiva no reduce y en algunos municipios es preocupante, pedimos a las instituciones que nos hagan llegar algunas sugerencias, para mejorar la campaña de vacunación”.
Las conclusiones de esta reunión son mejorar la información a los ciudadanos, mejorar los puestos de vacunación, la investigación y el acceso a las dosis de inmunización. El Sedes propuso que las instituciones públicas y privadas soliciten el certificado de vacunación a sus funcionarios y trabajadores: “Necesitamos una normativa que exija a los trabajadores, portar un carnet de vacunación”, finalizó.