El gobernador del departamento, Lic. Oscar Montes Barzón, ratificó que el 45% de las regalías hidrocarburíferas que corresponden por ley a la Región Autónoma Gran Chaco no están en discusión y que estos recursos son transferidos de manera directa a las cuentas chaqueñas para que sus autoridades planifiquen y definan su distribución en programas, proyectos y obras. Respecto al Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), el Gobernador explicó que su distribución a nivel departamental tiene que ser equitativa y en consenso con las seis provincias del departamento, para lo cual propuso abrir un debate plural e inclusivo que desemboque en una Ley Departamental.
“Esperamos que la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija decida el uso de los saldos que quedan del IDH, porque no es todo el IDH, es un saldo, menos de la mitad. La Asamblea tendrá que definir -como establece nuestro Estatuto, una sentencia constitucional en vigencia y también una resolución del Servicio Nacional de Autonomías- cómo se distribuirán los saldos que quedan de los recursos del IDH”. Montes insistió en concretar la conciliación de cuentas con el Gran Chaco y esclarecer cuánto de IDH ingresó al departamento y en qué se ejecutaron esos recursos, así mismo, planteó conocer el porcentaje del IDH destinado por ley nacional a cubrir competencias del nivel central, como la Renta Dignidad, programas de seguridad ciudadana, programas de defensa a la mujer y lucha contra la violencia, ya que estos programas también se ejecutan en el Chaco y son cubiertos con recurso del IDH.
“Para este año más del 50% del IDH está asignado por ley, en anteriores años este presupuesto variaba desde un 43 al 50%, pero está claro que más de la mitad del IDH viene con nombre y apellido desde la ciudad de La Paz, por lo tanto, son recursos que se quedan directamente en el Tesoro General de la Nación, nosotros tenemos que enviar al Ministerio de Salud, por ejemplo, el 8% para un bono de vacunación que también beneficia a los profesionales de salud en el Chaco”.
Montes resaltó que su administración presupuestó, por primera vez en la historia, recursos de manera directa en favor de los pueblos indígenas originarios, 4.5 millones de bolivianos en total para inversión, que serán ejecutados, en un alto porcentaje, en territorio chaqueño. “En todo caso, nosotros tenemos los números y lo que tiene que hacerse ahora es sumas y restas, nosotros les vamos a dar todos estos datos al Chaco y ellos tienen toda la libertad de ratificar estos números y sabemos que a las autoridades chaqueñas les será muy fácil comprobar la veracidad de estas cifras”.
Por otro lado, el Gobernador insistió en la necesidad de una nueva Ley Nacional de Hidrocarburos adecuada a la nueva realidad que vive el país. Esta norma tendría que revisar la distribución de regalías a favor de los departamentos productores, pero sobre todo que sea atractiva para nuevas inversiones de las empresas petroleras: “La ley que tenemos actualmente ahuyenta a las empresas petroleras, el modelo que se eligió para hacer explotación petrolera es totalmente contrario a los intereses de la industria, en estos momentos el riesgo de la inversión recae en el Gobierno Boliviano y en lo poco que arriesgó le fue mal, por lo tanto, hay que cambiar las normas para que vengan las transnacionales, que tienen grandes recursos, y hagan exploraciones”.