logo

0 %



Luego de cinco días de capacitación y con la entrega de certificados a los participantes, este viernes fue clausurado el “Taller de Conservación y Restauración de Documentos Históricos”, organizado por la Secretaría de Desarrollo Humano, la Dirección Cultural y Patrimonio y el Archivo Histórico de la Gobernación de Tarija, con la colaboración de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

 La directora de Gestión Cultural, Cinthya Choque, señaló que el taller se desarrolló desde el 25 al 29 de octubre y que se replicarán las capacitaciones en todo el de departamento y no solo para la capital, para preservar los documentos antiguos.

“A nombre del Gobernador, estamos contentos porque este taller se haya brindado, agradecer a las autoridades a nivel nacional que tuvieron la gentileza de venir a traer estos conocimientos para el pueblo tarijeño y más que todos ustedes que manejan la parte de archivos históricos y en el que ahora pueden archivar la documentación que ustedes necesitan conservarla y restaurarla”.

 El responsable de Archivo Histórico de Tarija, Antonio Nieva, resaltó la formación en el manejo de la administración de los documentos antiguos para el manejo en cada una de las instituciones, siendo resaltando la enseñanza y explicación profesional por parte de los instructores de este taller.

 La jefe de Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Norka Raquel Lara, aseguró que quienes se capacitaron ahora se volverán como unos agentes que velarán la historia, no solo documental o gráfica, sino audiovisual de Tarija, es decir, como un equipo de salvataje de documentos históricos con la información plasmada en papeles.

 “El que no entiende la historia y no recupera la historia, está condenado a repetirla dos veces y no puede ser así, la memoria institucional y la memoria de Tarija es un tema importante, porque es  identidad, es un tema de recuperación los vacíos históricos que todavía existen”.

 Por su parte la profesional de Archivo Histórico de la Asamblea, Melisa Frontanilla, explicó que, en estos talleres, trataron de dar las herramientas básicas para realizar la limpieza en seco, los conceptos generales de la conservación preventiva, tanto en el contenido del material, el nivel de luz, la humedad relativa, la preservación, las temperaturas, las herramientas para hacer la práctica de empaste como el americano o el cocido para aplicarlo a diario.

 “Haciendo un recorrido en todos los centros de información, bibliotecas y archivos, hemos visto que Tarija cuenta con documentos históricos muy importantes, que puede ser la cuna y motor para fomentar la investigación y producción intelectual”.

 El profesional de la Biblioteca de Archivo Histórico de la Asamblea, Rogelio Choquehuanca, manifestó que vio el interés de los participantes y que de ahora en adelante les pueda ayudar a restaurar y conservar los documentos, que a un inicio se vieron muy deteriorados, pero con la debida limpieza, cuidado y mejora de estos se pueden preservar como nuevos.