logo

0 %



El Servicio Departamental de Salud (Sedes), de acuerdo al seguimiento y a la ejecución de la Ley 1152 del Seguro Único de Salud (SUS) aprobada en el 2019 y que debe ser cumplida por los gobiernos municipales en el departamento de Tarija, expuso los porcentajes de uso de estos recursos económicos y sugirió que los remanentes de los presupuestado puedan ser utilizados en la contratación de profesionales en salud.

 El director del Sedes, Nils Cassón, señaló que los datos que tienen afectan a la población, lo que deriva en una mala atención en el Sistema de Salud, tanto en el Municipio de Cercado como en el resto del departamento de Tarija, porque las alcaldías deben cumplir con lo que norma e instruye la Ley del SUS.

 “Nosotros como Sedes tenemos que controlar la disponibilidad de medicamentos, de insumos y reactivos en los establecimientos de salud y además realizar el seguimiento y evaluación de las instancias operativas en el departamento de Tarija”, manifestó el director del Sedes.

 Según Cassón, las alcaldías entre sus funciones o lo que les permite realizar la Ley, es el asignar recursos financieros para la contratación de recursos humanos en los establecimientos de salud de primer y segundo nivel bajo su dependencia para la atención de los pacientes que se benefician con el SUS, en ese sentido los gobiernos municipales deben asignar al menos el 15,5% de su coparticipación tributaria o el equivalente de su IDH Municipal, para la ejecución física y financiera del seguro.

 “Nos preocupa el ranking de ejecución que tenemos hasta el momento, desde el 2020 es baja la ejecución del SUS de los municipios, pero el 2022 los municipios que más han ejecutado sus recursos del SUS son el de Padcaya, de Uriondo y El Puente, los que menos ejecutaron el año pasado fueron Cercado (59%) y San Lorenzo (53%)”, detalló Cassón.

 Para este 2023 el reporte actual de la ejecución de Cercado llega al 12%, el resto de municipios se encuentran por ese porcentaje, con excepción de El Puente que ejecutó el 23%, pero existe un municipio que no llega ni al 1%, además que ésta ejecución presupuestaria indica la pre disponibilidad de medicamentos, las mejoras en infraestructura y la contratación de recursos humanos.

 “Todos los municipios contratan, actualmente el municipio de Cercado contrata 83 personas para todo el sistema de salud, el resto de municipios también contrata, Caraparí y Yacuiba contratan más de cien personas, Padcaya 40 y Bermejo 90, pero el detalle que entre estas personas que contratan se encuentran médicos, enfermeras y especialistas a diferencia del municipio de Cercado que solamente contrata administrativos, choferes y personal de limpieza”, indicó.

 Con relación a la partida de consultores en línea, de los recursos presupuestados el año pasado para la contratación de este personal en el área urbana de Cercado, solo se ejecutó el 57%, eso significa que ni el dinero que inscribieron para contratar personal fue ejecutado, pero en el área rural de Cercado solo se llegó al 35% de ejecución del dinero inscrito.

 “Al 12 de junio de este año del presupuesto de 4 millones de bolivianos que se tiene para los consultores en línea, apenas se ha ejecutado el 23 por ciento, eso quiere decir que la proyección a fin de año es llegar como el año pasado a más del 50 por ciento, entonces dónde está el resto de recursos que sobra para la contratación de recursos humanos”, cuestionó.

 Respecto a los medicamentos, Cassón dijo que de 20 millones bolivianos inscritos para la compra de medicamentos este año, apenas se pagaron 3 millones, es decir el 15% de lo presupuestado, es decir que todos los centros de salud que dependen del municipio de Cercado, no llegan ni al 30% en ejecución de compra de medicamentos.

 “El total del personal que se contrata para toda la Red Cercado y que tenemos un total de 592 trabajadores, el TGN da el 44 por ciento con 260 personas, ítem Gobernación son 93 personas que es el 16 por ciento y el municipio el 14 por ciento en los centros de salud que son de su competencia con 83 personas”, expresó la autoridad sanitaria.

 Agregó, que la propuesta que realizaron es de utilizar los recursos del año pasado que no se ejecutaron y les sobró los 2 millones de bolivianos de la partida de consultores en línea a la Alcaldía de Cercado, tomando en cuenta la escala salarial para contratar médicos, enfermeras, odontólogos y bioquímicos, solo gastarían el 13% del remanente.