logo

0 %



El Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT), mediante la Secretaría de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente, junto a autoridades y representantes del gobierno nacional, departamental, municipales, instituciones públicas y privadas, universidades, colegios de profesionales, organizaciones sociales, productores y ONGs, a través de un taller denominado “Construcción del Plan de Acción Climática Territorial y Política Departamental de Cambio Climático para Tarija”, iniciaron los trabajos para obtener los planes y acciones en la preservación y conservación del agua y la naturaleza en el Departamento.

 “El tema del cambio climático hace rato ha dejado de ser un discurso y una amenaza, es una realidad que está afectando a todo el globo, incluso ahora la noticia es que Europa va a sufrir la falta de agua, ya ha ocurrido en Uruguay y en Tarija no es extraño que este fenómeno se presente como un problema serio, porque era una zona que tradicionalmente tenía un régimen hídrico en la laguna de Tajzara y que alimentaba a algunos ríos”, comentó.

 La autoridad departamental, aseguró que ahora al haber cambiado todo el ecosistema, se acudió al río San Juan del Oro, pero la sorpresa mayor fue que los pozos profundos están más contaminados que el río, por lo tanto la Gobernación está haciendo los esfuerzos y las pruebas para traer equipos con filtros y poder potabilizar el agua para la zona alta.

 “En todo el Departamento tenemos el problema del agua, por lo tanto me parece muy oportuno, porque la primera manifestación del cambio climático es a través de líquido elemento y sabemos que sin el agua no podemos sobrevivir, podemos obviar otro tipo de consumo pero el agua no, eso muestra lo duro que se está viviendo en este momento y está afectando a los sectores más vulnerable”, dijo Montes.

 En ese sentido, ponderó mucho el desarrollo de este taller, del cual deben salir los lineamientos, sin pensar en que la solución vendrá de afuera, sino que el esfuerzo mayor debe darse en Tarija, pese a que se puede recibir ayuda o colaboración exterior para concretar esos planes y acciones.

 Por su parte el secretario de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Efraín Rivera, indicó que este es el inicio de los primeros talleres de cuatro que se desarrollarán en el departamento de Tarija para elaborar el Plan Departamental de Cambio Climático y la Política Departamental del Cambio Climático.

 “Se deben sacar lineamientos para la adecuación, la resilencia y la mitigación de los efectos del cambio climático, además de la generación de proyectos y programas de actividades en la conservación de los recursos naturales, el medio ambiente, la biodiversidad y los ecosistemas en bien del desarrollo sostenible, principalmente para cuidar el recursos hídrico y el agua”, aseveró.

 Tarija tiene 2,12 millones de hectáreas de bosque y un bosque con formación boliviano-tucumano, que representa más o menos el 54% del territorio y que con 37.625 kilómetros cuadrados de extensión territorial y el 54 por ciento de ese territorio es bosque y de eso el 22% son áreas protegidas.