logo

0 %



Tras una reunión entre el gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes, el subgobernador de O’Connor, Grover Torrejón, el alcalde de Entre Ríos, Teodoro Suruguay, el Comité Cívico y las autoridades de los pueblos indígenas, se firmó un acuerdo para concretar la construcción de los tres sistemas de agua potable en beneficio de las comunidades afectadas por la riada y aluvión ocurrido el 21 de febrero del 2022.

 “Tenemos dos buenas noticias, la primera que ellos ya tienen un estudio a diseño final que ya tiene el sitio y la profundidad que se tiene que excavar para la matriz y también ya se tiene cuantificado todo lo que se necesita para las acometidas domiciliarias, es un proyecto grande, son más de 50 kilómetros de tuberías que hay que poner”, detalló la autoridad departamental.

 La otra buena noticia, dijo Montes, es que tienen agua, porque en este momento muchas otras regiones del departamento no la tienen y por lo tanto la situación es complicada para ellos, pero ahora se trata de definir cómo se hará la construcción del sistema para las comunidades guaraníes de Tomatirenda, Filadelfia, Ñaurenda, Saladito de Ñaurenda, Moko Mokal, Timboy, Abra la Chispa e Ytayuro de la provincia O’Connor.

 “La época de contratar a una empresa para que vaya y lo haga todo, ha pasado y ya no hay la cantidad de recursos suficientes para pagar a esa empresa, sin embargo hay otras alternativas totalmente viables y que resultan mucho más económicas y se tiene o aplica un buen proyecto, técnicamente están garantizadas”, manifestó Montes.

 En ese sentido, la autoridad señaló que se acordaron las contrapartes del proyecto, el Gobierno Municipal de Entre Ríos y la Gobernación pondrán el 20% con la contraparte del costo del proyecto y el Gobierno Nacional el 80%, tomando en cuenta que existe un compromiso previo con el gobierno central para concretar la ejecución y eso se gestionará en La Paz.

 “Se trata de que el Estado pueda comprar todos los productos no locales, como la cañería que es el gasto mayor, llevar la maquinaria para que haga las excavaciones, herramientas para los lugares donde se tenga que hacer excavación en roca, llevar mezcladoras, volquetas y la gente del lugar que ponga su contraparte con mano de obra, de esa manera se puede abaratar sustancialmente el costo del proyecto y tener las obras concluidas en un plazo mucho más corto”, puntualizó.

 El día de ayer en una reunión realizada en el Municipio de Entre Ríos, se analizaron las alternativas y viabilizar los proyectos de agua potable para su ejecución en cada zona, al finalizar la reunión se firmó el acta, entre la Gobernación del Departamento de Tarija, el Gobierno Autónomo Municipal de Entre Ríos, las autoridades y comunarios de la comunidades afectadas por el aluvión, para la ejecución de los proyectos del sistema de agua potable.