Luego de que el lunes se haya promulgado el Decreto Departamental 059/2023, mediante el cual se declara en situación de desastre por sequías, granizadas y otros sucesos naturales adversos suscitados en los municipios de Yunchará, San Lorenzo, El Puente, Entre Ríos Padcaya y Bermejo, el gobernador de Tarija, Oscar Montes, junto a Defensa Civil iniciará la entrega de fertilizantes y alimentos en la provincia O’Connor.
“Vamos a estar este jueves y viernes en O’Connor, para ello se han hecho los trámites por ello quiero agradecer al viceministro Calvimontes, que nos ha respondido rápido, por eso vamos a empezar por Entre Ríos, no solo con los campesinos sino de la parte indígena”, explicó el gobernador.
Montes recalcó que con seis municipios que se declararon en desastre, por eso se sostendrá una reunión para analizar qué aportará el gobierno nacional y el Gobernación hará el esfuerzo de contribuir en algo para paliar el daño económico que dejaron los desastres naturales.
“Ya lo hemos dicho, el cambio climático no es un discurso, es una realidad que nos está golpeando todos los días y por lo tanto hay que actuar sobre ello, entregando algo para reponer o recuperar la producción, como el abono o los fertilizantes que animan a los campesinos a poder sembrar de nuevo, la posibilidad de entregarles semillas y luego de manera estructural el tema de sistemas de riego, tanques para almacenar agua y todo aquello que permita al sector productivo recuperar en parte las pérdidas que ha sufrido”, detalló.
Sobre la cantidad de comunidades afectadas en estos seis municipios que fueron declarados en desastre departamental, el gobernador dijo que son más de 300 las damnificadas, con alrededor de 50 mil familias perjudicadas en un territorio de 17 mil hectáreas dañadas.
“Cuando existen este tipo de desastres, por lo general los municipios mandan un listado bastante grande y ahora lo que queda es sostener una reunión con el gobierno nacional, con Defensa Civil y con cada Municipio para ver la manera de colaborar con todos los afectados para que por lo menos puedan en parte reiniciar sus actividades agrícolas”, afirmó Montes.
Agregó, que ante estas eventualidades, la sequía o escasez de agua, se planteó a los beneficiarios del Prosol, que esos recursos los destinen al tema del agua, que hará mucha falta para la producción agrícola.