logo

0 %



El Programa de Rehabilitación de Tierras Tarija (PERTT), desarrolla con buenos resultados el proceso de injertos de variedades de durazneros, lo que irá en beneficio de la producción tarijeña de las zonas altas, valles y llanos, con la finalidad de lograr la sostenibilidad y autofinanciamiento de la entidad y obtener mejores productos para el mercado.

El director ejecutivo del PERTT, Ing. Raúl Saavedra, explicó que en los viveros de plantas frutales se tienen variedades de pies e injertos de durazneros, los cuales están codificados para que después se puedan distribuir las plantas injertadas a las zonas o pisos y niveles de altura: “Hay algunas especies que dan bien en zonas más altas, otras en los valles y otras en las partes más bajas, en ese sentido los tenemos codificados y estamos trabajando con diferentes variedades de durazneros”.

Saavedra señaló que a fin de año los plantines con nuevos injertos estarán disponibles para las organizaciones comunales, dirigentes y productores, quienes serán los que definan en qué comunidades se apoyará con las plantas: “Tienen que hacer su requerimiento, esto va a tener un costo porque la grave situación que está viviendo el departamento y la Gobernación la debemos revertir. Nuestro gobernador está empeñado en cumplir las deudas que tiene la institución y darle otro enfoque de trabajo de manera que sea sostenible y no estemos con estas deudas millonarias que no nos dejan trabajar”.

El costo de las plantas para el productor será bajo e irá a cubrir los gastos operativos y de funcionamiento. Uno de los técnicos del Vivero Frutícola del PERTT, Carlos Hinojosa Guerrero, detalló que las variedades de durazno injertados son de ulincate amarillo y blanco, frisco mejorado, el texas y flor de aquín, que salen de muy buena calidad, de buen sabor y resistentes al transporte hacia lugares distantes.

Uno de los objetivos del PERTT es la cosecha de agua, ya sea de lluvia o las superficiales de origen subterráneo, lo que va acompañado con la nivelación de terrenos y otra parte es la producción de plantas forestales para todo el departamento, ahora con la introducción de frutales, como ser durazneros, manzanos, cítricos e incluso plantas ornamentales.